• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La restauración ecológica de los taludes de carretera

24/03/2015 Deja un comentario

En la actualidad, los proyectos de construcción de carreteras han de ser sometidos a un análisis de impacto ambiental, con el objeto de identificar y valorar los impactos potenciales generados e incluir medidas de mitigación para los mismos a través de la restauración ecológica. En lo que respecta a la mitigación de los impactos generados por los taludes, las medidas aplicadas tienen como fin frenar los procesos erosivos, estabilizar el suelo y aumentar la infiltración del agua de lluvia (Bochet and García-Fayos, 2004), teniendo en cuenta además la integración paisajística de los taludes en el propio entorno natural.

restauración ecológica
Taludes de carretera Fuente: trafficjamfre

La restauración “tradicional” de los taludes de carretera

Tradicionalmente, las acciones que se llevan a cabo en este sentido, están encaminadas al rápido establecimiento de la cubierta vegetal (Andrés and Jorba 2000), aunque por lo general suelen responder únicamente a mejoras estéticas o paisajísticas, y no a criterios verdaderamente ecológicos. Muchas de estas actuaciones, y pese al elevado coste que supone su aplicación, terminan fracasando con el paso del tiempo y solo ofrecen resultados visibles a corto plazo.

La técnica más comúnmente empleada en los taludes de carretera es la hidrosiembra (Tormo et al. 2007), la cual persigue establecer una cubierta vegetal a partir de la aplicación directa sobre el talud de una mezcla de semillas (especies herbáceas), agua, fertilizantes y sustancias fijadoras, entre otras enmiendas, mediante el uso de una hidrosembradora. Pero a pesar del uso generalizado de esta práctica, en ambientes mediterráneos las hidrosiembras suelen fracasar, ya que ésta olvida los condicionantes propios de cada territorio (climáticos, edáficos, botánicos, etc.), los cuales son clave para el éxito de la restauración (Matesanz and Valladares, 2007).

restauración ecológica_2
Taludes con hidrosiembra .Fuente :aopandalucia

El fracaso de muchas de las técnicas de revegetación aplicadas, tanto en taludes como en otros ambientes, pone de manifiesto el gran desconocimiento que aún hoy se tiene sobre el funcionamiento de estos ecosistemas. Este hecho es aún más evidente cuando se trata de ecosistemas de nueva creación o “ecosistemas emergentes” (Milton, 2003; Hobbs et al, 2006), como es el caso de los taludes de carretera, cuyas condiciones ambientales difieren significativamente de las dadas en los ecosistemas naturales y seminaturales conocidos hasta el momento y, por lo tanto, carecen de cualquier referente ecológico sobre el que basar su estudio. Así pues, para llevar a cabo una restauración correcta es necesario tener un conocimiento previo del funcionamiento del ecosistema a restaurar (Prach 2003; Temperton et al. 2004; Valladares and Gianoli 2007; Tormo et al. 2009).

La restauración ecológica de los taludes de carretera

Una alternativa a las medidas de restauración tradicionales la encontramos en la conocida como restauración ecológica, una disciplina relativamente reciente y que ha crecido en importancia durante los últimos años (Espigares et al. 2003). La restauración ecológica tiene como objetivo acometer este tipo de actuaciones con criterios más ecológicos, preocupándose por entender mejor el funcionamiento de los ecosistemas y proponiendo medidas más apropiadas de acuerdo con los conocimientos que se van obteniendo del estudio continuado de los mismos. En el caso de los taludes de carretera, son cada vez más las evidencias que demuestran que un éxito completo en su restauración sólo podrá conseguirse si se aborda el problema desde esta nueva perspectiva.

La restauración ecológica de taludes, bajo este nuevo enfoque, plantea objetivos que van más allá de conseguir frenar los procesos erosivos y estabilizar el suelo. Se pretende además que éste sea un ecosistema autosuficiente, diverso y resistente a las perturbaciones. Esto implica un estudio exhaustivo previo sobre el funcionamiento de este tipo de ecosistemas, en el cual queden identificados, por ejemplo, los factores que limitan, o por el contrario favorecen, el establecimiento y desarrollo de la cubierta vegetal, así como los procesos que dirigen los fenómenos de reclutamiento de especies.

Autores: Estela Barroso Corrochano y Luis E. San Joaquín Polo.

BANNER GEOINNOVA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}