Muchos de los espacios españoles incluidos en la red Natura 2000 han sido durante los últimos años escenarios de populares series, películas o anuncios que han contribuido de una forma decisiva a darlos a conocer y a difundir los extraordinarios valores naturales y paisajísticos que tienen.

Fuente: dolcecity
Los ejemplos se han sucedido a lo largo de las últimas décadas; ocurrió con el Castillo de Loarre, en Huesca, después de que Ridley Scott rodara «El Reino de los Cielos» (2005), lo que desató el interés por conocer los escenarios naturales donde rodaron Orlando Bloom, Liam Neeson o Jeremy Irons.
Y tras el éxito que cosechó la película «La isla mínima» en la última edición de los Goya, muchos especialistas coincidieron al señalar que si hubiera existido el premio a la mejor localización, éste habría recaído también sobre esta película y sobre las marismas del Guadalquivir que sirvieron de escenario para el rodaje.
Esas localizaciones, pertenecientes también la red Natura 2000, se han convertido en un nuevo foco de interés y han surgido incluso rutas turísticas para recorrer esos escenarios, como lo están siendo cada una de las localizaciones españolas elegidas para el rodaje de los nuevos capítulos de «Juego de Tronos». Y entre ellas se encuentran otra vez algunos espacios incluidos en esa red europea, como las Bardenas Reales o el Castillo de Zafra en Guadalajara.
Aunque por una parte este tipo de iniciativas sirven para dar a conocer la riqueza de la Red Natura 2000, no debemos olvidar que estos son espacios protegidos y que una masificación debida a un flujo de turismo excesivo puede ponerlas en riesgo si no se realizan los controles pertinentes por parte de la administración competente.
Fuente: EFE verde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!