• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Será más permisiva la nueva Ley de Impacto Ambiental?

23/04/2013 4 comentarios

El pasado viernes 19 de abril se dió luz verde por parte del Consejo de Ministros al anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reforma de los procedimientos administrativos, haciéndolos más ágiles, y favoreciendo a los proyectos en los que se prevea un menor impacto ambiental. Así, se pretende que una tramitación que hasta ahora pudiera durar hasta 15 años, se pueda tramitar entre 4 y 6 meses.

Ley Evaluación Ambiental_
Fuente: http://www.morguefile.com/

En la nueva Ley se unificarán las actuales leyes de impacto ambiental, incorporando las leyes de evaluación ambiental estratégica y la de proyectos e instalaciones, así como sus reglamentos de desarrollo.

Además, según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, favorecerá el trámite de información pública a los ciudadanos, al anunciarse en internet todos los trámites.

Entre otras novedades, destaca la obligatoriedad de que los proyectos de fracking o fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos se sometan a evaluación de impacto ambiental.

Entre las ventajas que destacó el actual ministro se encuentra la creación de empleo de hasta 80.000 puestos de trabajo que supondría la aprobación de los 10.000 expedientes pendientes de resolución.

El mismo día de conocerse la notícia saltaron críticas al anteproyecto de la nueva ley, como SEO/Birdlife, que aseguran esta Ley supone un recorte en la protección preventiva del medio ambiente y plantea una «ejecución irrealizable» para las administraciones españolas.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno da luz verde a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EUROPAPRESS)

SEO/Birdlife dice que la ley de evaluación ambiental recorta la protección preventiva del medio ambiente (EUROPAPRESS)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ALLPE dice

    07/05/2013 a las 16:10

    Todo depende de como se aplique.
    Habrá que esperar a verla en vigor.
    Un cordial saludo.

    Responder
  2. ALLPE dice

    07/05/2013 a las 16:10

    Todo depende de como se aplique.
    Habrá que esperar a verla en vigor.
    Un cordial saludo.

    Responder
  3. damarpab dice

    24/04/2013 a las 07:58

    Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!

    Responder
  4. damarpab dice

    24/04/2013 a las 07:58

    Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}