• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

¿Será más permisiva la nueva Ley de Impacto Ambiental?

Abr 23, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 4 comentarios

El pasado viernes 19 de abril se dió luz verde por parte del Consejo de Ministros al anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reforma de los procedimientos administrativos, haciéndolos más ágiles, y favoreciendo a los proyectos en los que se prevea un menor impacto ambiental. Así, se pretende que una tramitación que hasta ahora pudiera durar hasta 15 años, se pueda tramitar entre 4 y 6 meses.

Ley Evaluación Ambiental_
Fuente: http://www.morguefile.com/

En la nueva Ley se unificarán las actuales leyes de impacto ambiental, incorporando las leyes de evaluación ambiental estratégica y la de proyectos e instalaciones, así como sus reglamentos de desarrollo.

Además, según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, favorecerá el trámite de información pública a los ciudadanos, al anunciarse en internet todos los trámites.

Entre otras novedades, destaca la obligatoriedad de que los proyectos de fracking o fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos se sometan a evaluación de impacto ambiental.

Entre las ventajas que destacó el actual ministro se encuentra la creación de empleo de hasta 80.000 puestos de trabajo que supondría la aprobación de los 10.000 expedientes pendientes de resolución.

El mismo día de conocerse la notícia saltaron críticas al anteproyecto de la nueva ley, como SEO/Birdlife, que aseguran esta Ley supone un recorte en la protección preventiva del medio ambiente y plantea una «ejecución irrealizable» para las administraciones españolas.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno da luz verde a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EUROPAPRESS)

SEO/Birdlife dice que la ley de evaluación ambiental recorta la protección preventiva del medio ambiente (EUROPAPRESS)

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatardamarpab dice

    Abr 24, 2013 en 7:58 am

    Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!

    Responder
  2. Avatardamarpab dice

    Abr 24, 2013 en 7:58 am

    Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!

    Responder
  3. AvatarALLPE dice

    May 7, 2013 en 6:10 pm

    Todo depende de como se aplique.
    Habrá que esperar a verla en vigor.
    Un cordial saludo.

    Responder
  4. AvatarALLPE dice

    May 7, 2013 en 6:10 pm

    Todo depende de como se aplique.
    Habrá que esperar a verla en vigor.
    Un cordial saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP