El pasado viernes 19 de abril se dió luz verde por parte del Consejo de Ministros al anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reforma de los procedimientos administrativos, haciéndolos más ágiles, y favoreciendo a los proyectos en los que se prevea un menor impacto ambiental. Así, se pretende que una tramitación que hasta ahora pudiera durar hasta 15 años, se pueda tramitar entre 4 y 6 meses.

En la nueva Ley se unificarán las actuales leyes de impacto ambiental, incorporando las leyes de evaluación ambiental estratégica y la de proyectos e instalaciones, así como sus reglamentos de desarrollo.
Además, según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, favorecerá el trámite de información pública a los ciudadanos, al anunciarse en internet todos los trámites.
Entre otras novedades, destaca la obligatoriedad de que los proyectos de fracking o fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos se sometan a evaluación de impacto ambiental.
Entre las ventajas que destacó el actual ministro se encuentra la creación de empleo de hasta 80.000 puestos de trabajo que supondría la aprobación de los 10.000 expedientes pendientes de resolución.
El mismo día de conocerse la notícia saltaron críticas al anteproyecto de la nueva ley, como SEO/Birdlife, que aseguran esta Ley supone un recorte en la protección preventiva del medio ambiente y plantea una «ejecución irrealizable» para las administraciones españolas.
NOTICIAS RELACIONADAS
El Gobierno da luz verde a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EUROPAPRESS)
Todo depende de como se aplique.
Habrá que esperar a verla en vigor.
Un cordial saludo.
Todo depende de como se aplique.
Habrá que esperar a verla en vigor.
Un cordial saludo.
Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!
Si se trata de una Ley que permitirá agilizar la realización de obras y proyectos, me parece una buena noticia, siempre y cuando los Estudios de Impacto Ambiental que se realicen se hagan con la rigurosidad que toca, y no se empiecen a hacer EIAs exprés, convirtiéndose en un mero trámite burocrático que se tenga que pasar, sin tomar en serio lo indicado en el EIA. Eso sí, el Ministerio de Medio Ambiente deberá dotar de los recursos humanos, contratando a nuevo personal, por ejemplo, necesario para que se cumpla esa agilización que nos promete. Veamos a ver qué ocurre!