Un nuevo estudio de la NASA publicado en la revista Journal of Geophysical Research-Atmospheres, afirma que la sequía que vive actualmente el Mediterráneo es la peor que se conoce desde hace 900 años. Este trabajo se ha centrado en el estudio del déficit de precipitaciones que se registró entre 1998-2012 en Chipre, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Turquía y Siria.

En este estudio se ha realizado una reconstrucción de la historia de la sequía en el Mediterráneo mediante el estudio de los anillos de árboles, teniendo en cuenta que anillos más finos indican los años más secos mientras que los anillos gruesos indican la presencia de agua en abundancia. Además también se obtuvo un patrón de la distribución geográfica de la sequía.
Entre los años 1100 y 2012, el equipo encontró sequías en el registro de los anillos de árboles que se correspondían a los descritos en los documentos históricos escritos en el momento. Pero la reciente sequía en la región de Levante (Mediterráneo Oriental), de 1998 a 2012, se destaca como un 50 por ciento más seca que el período más seco de los últimos 500 años, y 10 a 20 por ciento más seca que la peor sequía de los últimos 900 años.
Este estudio también permitió comprobar que cuando el mediterráneo oriental se encuentra en sequía también le ocurre lo mismo al occidental. Los dos principales patrones de circulación que influyen cuando se producen sequías en el Mediterráneo son la Oscilación del Atlántico Norte y el Patrón del Este del Atlántico. Estos patrones de flujo de aire describen cómo los vientos y el tiempo tienden a comportarse en función de las condiciones del océano.
Fuente: La NASA y Abc.
Descubre más en nuestro blog sobre la sequía
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!