Según los datos registrados por la NASA el terremoto de magnitud 7,8 que tuvo lugar el 25 de abril en Nepal y que ha dejado más de 7000 muertos y 14.000 heridos, alteró también la atmósfera de la Tierra, sobre todo en las zonas próximas al seísmo, debido a que causó una perturbación en la distribución de los iones en la ionosfera.
La ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 500 km de altitud, aunque los límites inferior y superior varían según autores y se quedan en 80-90 y 600-800 km respectivamente.
El 25 de abril, a la vez que se producía el terremoto, se recogieron dichas perturbaciones en la ionosfera mediante señales transmitidas transmitidas por el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que fueron recibidas por un receptor situado en una región vecina a Nepal.
Las mediciones de perturbación, conocidas como contenido total de electrones vertical (representadas en azul en el gráfico) han sido filtradas mediante el software de procesamiento desarrollado por el Laboratorio de Propulsión de la NASA, en Pasadena, California (EE.UU.), que muestra las perturbaciones de onda (en rojo) en la distribución de electrones en la ionosfera. Las ondas tienen periodos de entre dos y ocho minutos de duración. Las mediciones de perturbaciones a raíz del terremoto están señalizadas con un círculo negro dentro del gráfico. Los colores representan la fuerza relativa de las perturbaciones ionosféricas inducidas por el terremoto capturadas por las señales del GPS, rojo para las perturbaciones más intensas y azul para las de menor nivel.

Fuente : NASA
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!