Un reciente informe revela las consecuencias que la minería de cielo abierto tiene sobre la vegetación y a los ecosistemas presentes en las áreas próximas a la mina, debido a la modificación del nivel freático de las aguas subterráneas presentes en la zona.

El estudio publicado en la revista científica Ecohydrology, analizó el estado de la vegetación presente alrededor de las minas Hope Downs ( propiedad conjunta de Río Tinto y Gina Rinehart ) y en torno a una mina cerca de Tom Price, para ello midieron el consumo de agua que realizaban las plantas. Todas estas minas están situadas en zonas donde el nivel freático ha sido modificado debido a la presencia de estas instalaciones. La especie seleccionada para realizar el estudio fue el eucalipto, dado que este árbol es capaz de extender sus raíces en profundidad para conseguir captar agua.
Los datos recogidos en el campo muestran que en aquellas zonas donde el nivel freático había descendido, el consumo de agua de los eucaliptos había descendido, al contrario de las zonas donde el nivel freático había permanecido sin variaciones, donde el consumo de agua por parte de los árboles había permanecido constante. Además estos efectos se extendían varios kilómetros fuera de los límites de las minas.
El crecimiento de las plantas y la salud de las mismas está ligado a este consumo de agua, por lo que en aquellas zonas donde el nivel freático ha sufrido variaciones, la vegetación presenta un crecimiento menor y en algunos casos lo árboles al no poder obtener suficiente agua, terminan por secarse y mueren.
Fuente: The guardian «Diverted groundwater near mines may cause trees to die of thirst, study finds» .
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!