Más de la mitad de los primates del mundo se enfrentan a la extinción, según afirman los expertos internacionales.Esta crisis en las poblaciones de primates son el resultado de la destrucción de sus hábitats, con la quema y tala de los bosques, así como su caza ilegal para su comercialización o su uso como alimento.

A especies tan conocidas como el orangután de Sumatra, que ya estaba en la lista de especies en peligro de extinción se han unido otras como el Tarsier filipino y el Lémur enano, que han visto como con el paso de los años su hábitats han quedado reducidos al mínimo debido a la acción del hombre. Así lo confirmaron científicos del Bristol Zoological Society en Gran Bretaña, la Agrupación de Especialistas de Primates (IUCN), La Comisión de Especies Sobrevivientes (SSC), la Sociedad Internacional de Primatología (IPS) y Conservacion International (CI), quienes cada dos años actualizan una listado de primates en peligro de extinción.
Según indicó el primatólogo y director del programa de Bristol Zoological Society, Christoph Schweitzer,»La investigación refleja la gravedad del peligro que amenaza a numerosos primates en el mundo«. Según indica el estudio, existen más de 703 especies y subespecies de primates en el mundo. Madagascar y Vietnam concentran el gran número de especies de primates que se encuentran en grave amenaza.
Esta es la lista de los 25 primates más amenazados del mundo durante el periodo 2014- 2016:
- Lémur enano de Lavasoa (Cheirogaleus lavasoensis). Madagascar. Población desconocida.
- Bandro (Hapalemur alaotrensis). Madagascar. 2.500-5.000 ejemplares.
- Lémur rufo rojo (Varecia rubra). Madagascar. Población desconocida.
- Lémur saltador de Sahafary(Lepilemur septentrionalis). Madagascar. Unos 50.
- Lémur sifaca de Perrier(Propithecus perrieri). Madagascar. 1.700-2.600.
- Gálago de Rondo (Galago rondoensis). Tanzania. Población desconocida.
- Cercopiteco de Roloway (Cercopithecus roloway). Costa de Marfil y Ghana. Población desconocida.
- Colobo rojo de Preuss (Piliocolobus preussi). Camerún. Población desconocida.
- Colobo rojo del río Tana (Piliocolobus rufomitratus). Kenia. 1.000 ejemplares.
- Gorila oriental de llanura (Gorilla beringei graueri). RD Congo. 2.000-10.000 ejemplares.
- Tarsero filipino (Carlito syrichta). Filipinas. Población desconocida.
- Loris perezoso de Java (Nycticebus javanicus). Indonesia: Población desconocida.
- Langur cola de cerdo (Simias concolor). Islas Mentawai (Indonesia). 3.300 ejemplares.
- Langur de cabeza blanca (Trachypithecus poliocephalus). China-Vietnam. Unos 60 ejemplares.
- Langur de Delacour (Trachypithecus delacouri). Vietnam 234-275 ejemplares.
- Langur de nariz chata de Tonkin (Rhinopithecus avunculus). Vietnam. Menos de 250 ejemplares.
- Langur gris de Cachemira (Semnopithecus ajax). Pakistán y Nepal. Población desconocida.
- Langur de cara púrpura occidental (Semnopithecus vetulus nestor). Sri Lanka. Población desconocida.
- Gibón de Hainan (Nomascus hainanus). China. Unos 25 ejemplares.
- Orangután de Sumatra (Pongo abelii). Sumatra (Indonesia). Unos 6.600 ejemplares.
- Mono capuchino de Kaapor (Cebus kaapori). Brasil. Población desconocida.
- Tití del río Mayo (Callicebus oenanthe). Perú. Población desconocida.
- Carayá colorado norteño (Alouatta guariba guariba) Brasil. Menos de 250 ejemplares.
- Mono araña de cabeza negra (Ateles fusciceps rufiventris). Colombia. Población desconocida.
- Mono araña de cabeza marrón (Ateles fusciceps fusciceps). Ecuador. Población desconocida.
Fuente: The Guardian.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!