Las aves migratorias se mueven por todo el mundo, dependiendo de la zona, estas aves pueden utilizarla para la cría o para la invernada. La razón principal por la que se produce esta migración es la búsqueda de alimento que dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos escasea en una zonas y es abundante en otras.

Actualmente ,debido al cambio climático, que ha traído un cambio de temperaturas, estas migraciones están viéndose afectadas, llevando a las aves a acortar los viajes y a cambiar su periodicidad. Esta circunstancia ha sido avalada por casos como el de las golondrinas cuyo retorno de África en primavera se ha adelantado dos semanas en 50 años.
A mayor temperatura, los ciclos de la flora varían y comienza antes la floración lo que permite un desarrollo más temprano de los insectos, fuente de alimento de estas aves, que ha forzado a que esta especie varíe sus periodos y rutas migratorias en busca de alimento.
Ante esta nueva situación, las aves migratorias pueden hacer tres cosas para adaptarse al presente: volar más rápido, adelantar su llegada o volar menos distancia, es decir, acortar la migración. Otra cosa que podría ocurrir en poco tiempo es que las áreas de invernada y de cría se alejen a medida que el clima mundial se calienta, lo cual supondría para algunas especies tener que volar cada vez más al norte para reproducirse y cada vez más al sur para invernar. Un ejemplo es la superficie del desierto.
No sólo el cambio de temperaturas es un factor determinante es esta variación de las migraciones, sino que también estas pueden achacarse a los cambios que se han producido en el suelo.
Fuente: 20 min.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!