• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

La metodología BIM en los SIG

30/08/2017 Deja un comentario

BIM (Building Information Modeling) hace referencia al conjunto de metodologías de trabajo y herramientas que se caracteriza por el uso de información coordinada, coherente, computable y continua; usando bases de datos compatibles que contengan toda la información  referente al desarrollo de un proyecto de construcción. Esta información puede ser de tipo formal, pero también puede referirse a aspectos como los materiales empleados y sus calidades físicas, los usos de cada espacio, la eficiencia energética etc.” (Coloma Picó, 2011). Conseguir que dicha información esté coordinada es esencial para que el proyecto pueda llevarse a término por parte de múltiples usuarios, aunque se ocupen de disciplinas diferentes.

BIMEl uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida de la construcción, permitiendo la gestión de la misma  y reduciendo los costes de operación.” (Building Smart, 2014)

Uno de los focos actuales de desarrollo de mayor interés es el aprovechamiento de tecnologías como la construcción de modelado de información BIM y SIG 3D.

La idea fundamental a la hora de integrar dos o más softwares es la de permitir la comunicación entre ellos, el intercambio de información y después interoperar para alcanzar un objetivo común. Para lograr lo anterior, deben estar conectados todos los tipos de datos entre las diferentes fuentes y sistemas, de manera que conduzcan a la obtención de una información y conocimiento útil.

BIMLos modelos tridimensionales virtuales como marco de trabajo general y plataforma para datos espaciales permiten combinar datos BIM con sistemas SIG (Sistemas Información Geográfica). Mientras que hay disponible un creciente número de fuentes de geoinformación, la información detallada acerca de las edificaciones no es administrada ni representada por los datos SIG. Para mejorar y complementar los modelos 3D virtuales al respecto, la información procedente de sistemas de diseño asistido por ordenador necesita ser integrada y así crear un puente entre los dominios de diseño SIG y BIM.

BIM promete proporcionar conjuntos de datos bien estructurados que se pueden incorporar con aplicaciones SIG existentes para mejorar la gestión de activos, respuesta a emergencias, gestión de la propiedad, y proyectos de gestión de instalaciones.

No hay tecnología BIM sin herramientas BIM, también es cierto que no todo el software que se utiliza en este universo puede ser calificado como tal. Una aplicación BIM se aquella que emplea como entidades de trabajo principal objetos paramétricos de cualquier disciplina que son capaces de relacionarse entre ellos y de los que se puede extraer diversos tipos de información, entre los que se incluye representaciones gráficas pero también alfanuméricas.

BIM
Ecology 3d Creative Science And Technology Park
Por qué elegir las soluciones BIM  y SIG de Autodesk?

Autodesk es una de las principales compañías pioneras en el desarrollo de modelado BIM, su avanzada tecnología para el diseño, visualización, simulación y coordinación facilita el flujo de trabajo entre sus diferentes aplicaciones con un alto grado de interoperabilidad,  lo cual ayuda a conservar la fidelidad de los datos, suponiendo una gran agilidad empresarial gracias también a plataformas de escritorio móviles en la nube y en Internet.

Revit es uno de los software BIM más difundidos y presenta una serie de características resaltantes, entre ellas, la fácil integración con los formatos SIG de otras soluciones de Autodesk, lo cual hace de AutoCAD Map 3D la herramienta idónea para aunar en un mismo proyecto datos SIG y  modelado BIM.

Autora: Rosa Berrocal Nieto

REFERENCIAS:
  • Building Smart, 2014. BIM Building Smart. Http://www.buildingsmart.es/bim/
  • Coloma Picó, E., 2011. Introducción a la tecnología BIM

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

QGIS Hub plugin: Complemento para la descarga de estilos
19/09/2023
5 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
11/09/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Rosa Berrocal Nieto

Rosa es una profesional de la formación con más de 15 años de experiencia en el Centro de Referencia Nacional de Agricultura de Don Benito del SEXPE de Extremadura, en los que desde entonces imparte cursos de CAD y de SIG. Además, en la faceta de investigación, cuenta con varias publicaciones científicas en investigación sobre el Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial habiéndose hecho una experta en técnicas de análisis de accesibilidad de movilidad urbana mediante Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}