BIM (Building Information Modeling) hace referencia al conjunto de metodologías de trabajo y herramientas que se caracteriza por el uso de información coordinada, coherente, computable y continua; usando bases de datos compatibles que contengan toda la información referente al desarrollo de un proyecto de construcción. Esta información puede ser de tipo formal, pero también puede referirse a aspectos como los materiales empleados y sus calidades físicas, los usos de cada espacio, la eficiencia energética etc.” (Coloma Picó, 2011). Conseguir que dicha información esté coordinada es esencial para que el proyecto pueda llevarse a término por parte de múltiples usuarios, aunque se ocupen de disciplinas diferentes.
El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida de la construcción, permitiendo la gestión de la misma y reduciendo los costes de operación.” (Building Smart, 2014)
Uno de los focos actuales de desarrollo de mayor interés es el aprovechamiento de tecnologías como la construcción de modelado de información BIM y SIG 3D.
La idea fundamental a la hora de integrar dos o más softwares es la de permitir la comunicación entre ellos, el intercambio de información y después interoperar para alcanzar un objetivo común. Para lograr lo anterior, deben estar conectados todos los tipos de datos entre las diferentes fuentes y sistemas, de manera que conduzcan a la obtención de una información y conocimiento útil.
Los modelos tridimensionales virtuales como marco de trabajo general y plataforma para datos espaciales permiten combinar datos BIM con sistemas SIG (Sistemas Información Geográfica). Mientras que hay disponible un creciente número de fuentes de geoinformación, la información detallada acerca de las edificaciones no es administrada ni representada por los datos SIG. Para mejorar y complementar los modelos 3D virtuales al respecto, la información procedente de sistemas de diseño asistido por ordenador necesita ser integrada y así crear un puente entre los dominios de diseño SIG y BIM.
BIM promete proporcionar conjuntos de datos bien estructurados que se pueden incorporar con aplicaciones SIG existentes para mejorar la gestión de activos, respuesta a emergencias, gestión de la propiedad, y proyectos de gestión de instalaciones.
No hay tecnología BIM sin herramientas BIM, también es cierto que no todo el software que se utiliza en este universo puede ser calificado como tal. Una aplicación BIM se aquella que emplea como entidades de trabajo principal objetos paramétricos de cualquier disciplina que son capaces de relacionarse entre ellos y de los que se puede extraer diversos tipos de información, entre los que se incluye representaciones gráficas pero también alfanuméricas.

Por qué elegir las soluciones BIM y SIG de Autodesk?
Autodesk es una de las principales compañías pioneras en el desarrollo de modelado BIM, su avanzada tecnología para el diseño, visualización, simulación y coordinación facilita el flujo de trabajo entre sus diferentes aplicaciones con un alto grado de interoperabilidad, lo cual ayuda a conservar la fidelidad de los datos, suponiendo una gran agilidad empresarial gracias también a plataformas de escritorio móviles en la nube y en Internet.
Revit es uno de los software BIM más difundidos y presenta una serie de características resaltantes, entre ellas, la fácil integración con los formatos SIG de otras soluciones de Autodesk, lo cual hace de AutoCAD Map 3D la herramienta idónea para aunar en un mismo proyecto datos SIG y modelado BIM.
Autora: Rosa Berrocal Nieto
REFERENCIAS:
- Building Smart, 2014. BIM Building Smart. Http://www.buildingsmart.es/bim/
- Coloma Picó, E., 2011. Introducción a la tecnología BIM
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!