• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La Lista Roja de Ecosistemas, nueva herramienta de análisis

10/05/2013 Deja un comentario

Un nuevo estudio muestra la importancia de la Lista Roja de Ecosistemas de UICN

El prestigio de la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) ha recibido un nuevo reconocimiento por parte de un nuevo estudio que reivindica la utilidad de la información que ésta reúne. Según explica la UICN en un comunicado, la organización ha desarrollado un nuevo estándar, La Lista Roja de Ecosistemas, para establecer los riesgos medioambientales y conocer el estado de conservación de los ecosistemas de todo el mundo antes de 2025. El sistema ha sido probado en 20 ecosistemas de seis continentes y en tres océanos.

The IUCN RED LIST Fuente : huescamedioambiental.blogspot.com
The IUCN RED LIST
Fuente : huescamedioambiental.blogspot.com

El estudio que alude a la nueva Lista Roja, publicado en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias Plos ONE y escrito por David Keith señala que conociendo qué ecosistemas están bien monitorizados y cuáles están en problemas, los gobiernos, las industrias y las comunidades locales estarán «bien posicionadas para realizar decisiones sobre inversiones inteligentes para una gestión medioambiental sostenible».

Siguiendo el modelo de la Lista Roja de Especies Amenazadas, este informe sobre ecosistemas, reúne toda la información necesaria para evaluar la vulnerabilidad de cualquier ecosistema, en lo que se considera el mayor logro científico a la hora de realizar estudios medioambitales.

En este sentido, la científica australiana Emily Nicholson, coautora del estudio, ha destacado que «por primera vez tenemos un método de evaluación de riesgos que es aplicable en todo el mundo y en ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos».

Según informa la UICN, el director del proyecto de la Lista Roja de Ecosistemas, Jon Paul Rodríguez, ha manifestado que el objetivo es evaluar todos los ecosistemas del mundo en 2025 y ha añadido que la UICN continuará realizándolo en amplias áreas geográficas, tales como continentes y cuencas oceánicas. «Nuestra base de datos está diseñada para alojar los estudios que se realicen a nivel local, a nivel país o por tipos de ecosistemas», ha indicado.

Se pretende así que la Lista Roja sea el referente común para estudiosos y expertos sobre todos los temas relativos a la actividad humana y gestión ambiental para evaluar su impacto, los distintos niveles de riesgo existentes en cada zona y la viabilidad o no de cada iniciativa. La vocación de la UICN es convertirse en el punto de confluencia de todas las miradas a la hora de intervenir o conocer una zona de cualquier punto, ya sea montañosa, fluvial o medios marinos.

En sentido, se recuerda las lecciones del pasado de las que se ha aprendido en las que la falta de previsión ha llevado a la alteración permanente de medios concretos e incluso la desaparición de especies

En concreto, se rememora los casos de los ecosistemas de montañas remotas como el monte Tepui, en Venezuela y del Mar Aral, en Asia central, que colapsó durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX.

Más información:

http://www.iucnredlistofecosystems.org/es/

http://www.iucn.org/about/union/commissions/cem/cem_work/tg_red_list/

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}