Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se está preparando un nuevo marco normativo que a la vista de la Unión Española Fotovoltaica (Unef) y de los consumidores es un claro intento de parar el autoconsumo energético para evitar una desconexión de los ciudadanos a la red eléctrica. Además esta nueva normativa supondrá un incremento en el periodo de amortización de las instalaciones fotovoltáicas domésticas que pasará a ser de 31 años y en el caso de las pymes pasaría a ser del 7,5 años.

Por otro lado esta nueva normativa incluye una tasa para para aquellos que pretendan conectarse a la red para verter la energía sobrante y recoger a su vez electricidad, desde Industria se justifica esta tasa alegando que quien quiera utilizar las infraestructuras debe pagar por ello. Además también se grabará la energía de autoconsumo ,las personas que se beneficien del bono social o de una tarifa reducida no podrán optar por el autoconsumo, se vetará el acceso a la red de las instalaciones fotovoltaicas y eólicas que cuenten con baterías.
El borrador del nuevo real decreto ya ha sido presentado por parte del Ministerio ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y actualmente también se encuentra en fase de consulta pública para que ciudadanos y otros colectivos interesados puedan presentar alegaciones al mismo.
A buen entendedor pocas palabras bastan, un lectura del borrador del nuevo real decreto deja clara la postura del Ministerio de Industria Industria, Energía y Turismo frente al autoconsumo y las energías renovables, que es totalmente opuesta a la postura de la Unión Europea que fomenta su uso en busca de una disminución de las emisiones causantes del cambio climático. ¿Con esta nueva legislación podrá España cumplir los objetivos marcados por Europa en torno a la obtención de energía a partir de las renovables?
Fuente :EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!