• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

La importancia del territorio y el espacio en Arqueología

Oct 13, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

En la última década, es perceptible el interés de los estudios arqueológicos por las cuestiones de territorialidad, movilidad o intercambios socio-culturales. Estos enfoques constituyen un verdadero paradigma de investigación sustentada en el estudio del territorio y la identificación de posibles redes sociales operativas, como eje fundamental para la comprensión de los grupos humanos; y que cuenta con una amplia difusión entre los especialistas.

paula (10)

Los conceptos de espacio, paisaje y territorio son indisolubles con el ser humano, tanto en cuanto constituye un marco en el que se desarrollan las distintas actividades sociales y a su vez son objeto de transformaciones humanas. En este sentido no podemos entender las dinámicas sociales aisladas del espacio que habitaban, ocupaban dominaban y del que se apropiaban para desarrollar sus labores cotidianas.

La ocupación del territorio y la gestión espacial se incorporan de esta forma al registro arqueológico, siendo foco de estudios concretos que permitan comprender la organización social de las sociedades pasadas.

El análisis del territorio (inter-site) permite realizar una aproximación a la explotación del medio natural, dinámicas de la apropiación de los espacios, relaciones sociales y también a la socialización del espacio. Del mismo modo, los estudios intra- site son el vehículo más idóneo para fundamentar una explicación de la funcionalidad de los yacimientos, dotando de significación a los modelos de ocupacion del territorio.

Fuente :Geodiacover. Cedida por : Proyecto "Proyecto La Bastida, Universidad Autònoma de Barcelona" Los directores del proyecto: Cristina Rihuete,Herrada,Vicente Lull,Rafael Micó y Roberto Risch
Fuente: Geodiscover. Cedida por: «Proyecto La Bastida, Universidad Autònoma de Barcelona» y sus directores Cristina Rihuete, Herrada, Vicente Lull, Rafael Micó y Roberto Risch.

Estos conceptos, aunque plenamente vigentes, requieren la actualización metodológica, constante. En la era de las nuevas tecnologías arqueólogos e historiadores se enfrentan a nuevas herramientas que en ocasiones son ajenas su área de estudio. Este es el caso de los Sistemas de Información Geográfica, que si bien se crearon como herramientas de gestión de datos geográficos, han sido adaptadas al discurso arqueológico como une herramienta indispensable para el desarrollo de proyectos de gestión, difusión e investigación.

Con el curso de QGIS: SIG aplicados a la Arqueología, se pretende un acercamiento progresivo a los Sistemas de Información geográfica y su papel en el campo de la Arqueología. Partiendo de los conceptos básicos que componen estas herramientas se pretende dotar al alumno/a de las capacidades necesarias para la aplicación de estas herramientas en proyectos sencillos. Se abordarán las distintas vías analíticas que ofrecen los SIG a través de distintos casos concretos y se profundizará en las posibilidades de estas herramientas.

Autor: Ignacio Martín Lerma

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 17, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP