• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La importancia de la agricultura ecológica en el mundo

Mar 15, 2016 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

La implementación de agricultura ecológica en el mundo, es una necesidad que se ha presentado desde hace mucho tiempo en nuestro planeta tierra. La contaminación de los agroquímicos y la creación de cultivos transgénicos, han llevado a la destrucción de ecosistemas, problemas de salud en las personas y deteriorar cada vez más la salud del planeta.

El cambio comienza en la mente de cada individuo y la iniciativa de paliar los efectos de calentamiento global que sufrimos en la actualidad.

agricultura-ecológica
La agricultura ecológica en los alimentos naturales

Especies de animales en peligro de extinción, enfermedades y derretimiento de polos glaciares son las consecuencias que vivimos en este momento, si no comenzamos con un cambio.

Agricultura ecológica: comencemos con el cambio

La agricultura ecológica se base en volver a nuestras raíces y cultivar de una forma natural todos aquellos alimentos que necesitamos para sobrevivir. Respetando el tiempo de crecimiento y los tratamientos naturales que debe de llevar cada cultivo.

Durante años nos han vendido la idea de correr contra el tiempo y agilizar los procesos como el cultivo de alimentos para abastecer la humanidad, pero es hora de hacer un cambio y comenzar a cultivar de forma orgánica.pexels-photo-large

Entre los beneficios que podemos encontrar son:

  • Independencia de comunidades:

Las comunidades dejarán de tener una dependencia con las grandes industrias y podrán crear diversos cultivos, para alimentar a las poblaciones de forma natural. Los vegetales y frutas que son cultivados de manera natural, sin agroquímicos son de mejor calidad y sabor ayudando a la prevención de enfermedades.

  • Mitigar los efectos del cambio climático

Como otros de los puntos positivos que se pueden considerar al implementar agricultura ecológica, es mitigar los efectos del cambio climático y a la vez adaptar la población a los cambios que se presenten con el calentamiento global.

No olvidemos que el ser humano es adaptable y puede tener la oportunidad de adaptarse a cualquier ambiente sin la necesidad de recurrir a químicos y prácticas que impacten de forma negativa nuestra tierra.

La agricultura ecológica es una opción con la cual contamos en este momento, comencemos con el cambio ahora.

Descubre más en nuestro blog sobre Agricultura Ecológica

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarAgricultura Orgánica dice

    May 4, 2020 en 1:38 am

    Parece que estamos en un punto de inflexión. Es hora de poner a las sociedades frente a sus responsabilidades para con las generaciones futuras. Esto implica una conciencia colectiva apoyada por los que nos dirigen. Esta elección de la sociedad requiere de nuestras acciones de consumo. El consumo orgánico es también un medio de acción ciudadana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP