• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La Huella Hídrica siempre estuvo ahí

07/05/2015 Deja un comentario

La metodología de la Huella Hídrica parece estar hoy más que nunca en boca de todos. En el sector ambiental es un tema de moda, más aún tras la reciente publicación de la norma ISO de huella del agua. Existen todo tipo de puntos de vista, a favor y en contra, diferentes metodologías, pero la verdad es que es el producto de algo que ya venimos haciendo desde hace siglos; tratar de gestionar este preciado y limitado recurso de la mejor manera posible, en favor de nuestros intereses.

Lo que pasa es que esos intereses también han evolucionado a medida que nuestra sociedad ha evolucionado. Pero siempre hemos intentado poner medios para gestionar el agua. La Huella Hídrica, de una forma u otra, siempre estuvo ahí.

  • Desde las primeras civilizaciones el hombre siempre buscó lugares con agua, originándose las primeras civilizaciones entre los ríos Tigris y Éufrates. Siempre ha sido el recurso fundamental para cubrir nuestras necesidades básicas. Seguramente la ciudad/pueblo desde la que leas esto nació en ese preciso lugar por algún motivo relacionado con el agua.
  • En el antiguo Egipto ya habían comenzado a actuar a nivel de cuenca, dominando las aguas del Nilo para poder sobrevivir. Desde tiempos primitivos ya contaban con figuras administrativas cuyo cometido era controlar las crecidas del río y desarrollar sistemas de canalización que permitieran llevar el regadío a las tierras, y dispositivos para llevar un control de los niveles alcanzados por el río cada año, los llamados “Nilómetros” algunos datan de más de 4000 años de antigüedad. Ya entonces hacían más o menos lo que hacen nuestras confederaciones hidrográficas hoy en día.
  • Algunas civilizaciones precolombinas como los Incas tenían el reto de dominar el agua en un relieve altamente irregular, donde el agua es difícil de controlar entre los escarpados valles andinos. Por ello crearon canalizaciones y terrazas en las laderas que permitían aprovechar mejor el agua y aumentar su producción agrícola, mejorando así las condiciones de vida de su pueblo.
Huella Hídrica
Acueductos romanos de Santa Lucía (Cádiz), con Vejer de la Frontera al fondo. Autor: Alejandro Fernández.
  • De todos es sabido que los romanos fueron unos auténticos maestros en lo referente al dominio del agua. Y no hace falta irse a Roma para ver algún ejemplo de infraestructuras hidráulicas adelantadas a su tiempo. En muchos rincones de nuestra geografía, como en la pequeña localidad de Santa Lucía en la provincia de Cádiz, ya habían creado acueductos para optimizar el regadío de la zona y posteriormente se aprovecharon esos acueductos para, aprovechando el desnivel, instalar molinos de agua para la producción de harina. Una vez más, optimizar los recursos hídricos para la producción de alimentos y consecuentemente mejorar de la calidad de vida de los habitantes.
  • En las zonas más desérticas de la India se han hecho desde hace siglos auténticas maravillas para recolectar agua de lluvia y poder disponer de ella todo el año. Un ejemplo son los “kunds”, impresionantes construcciones que pueden captar agua de lluvia mediante canalizaciones a decenas de kilómetros para almacenarla en asombrosas estructuras impermeabilizadas a la perfección poder abastecer a pueblos enteros en épocas de sequía. Ya en 1847 los expertos locales, sin influencia de colonias extranjeras, crearon la primera facultad de ingeniería en su pueblo, en mitad del desierto.

Y así llegamos hasta nuestros días, heredando ese conocimiento de cientos de años. La ingeniería hidráulica siempre ha estado ahí, modificando nuestra Huella Hídrica a lo largo de la historia. Cuando hablamos de agua o de Huella Hídrica, no podemos olvidar que ingeniería y gestión van de la mano,  ya que uno de los pilares básicos para mejorar la gestión del agua es la ingeniería.

Fuente: https://www.flickr.com
Fuente: https://www.flickr.com

La Huella Hídrica es una herramienta de gestión que surge tras siglos de tratar de dominar el agua y hacer con ella lo que más nos favorezca. Tras este largo aprendizaje y gracias al trabajo de expertos en agua desde la prehistoria hasta nuestros días, tenemos la oportunidad de conocer dónde, cómo y en qué cantidades estamos consumiendo y/o contaminando agua. Pero la Huella Hídrica va más allá, también nos permite conocer de qué modo esa actividad está causando un impacto no sólo sobre el propio recurso y su entorno natural, sino sobre nuestra sociedad, nuestra economía, nuestros alimentos, nuestra higiene…

El ritmo de crecimiento de nuestra población y nuestra sociedad de consumo ha llegado a un punto en el que no hay otra opción que gestionar el agua de manera eficiente para hacer que este mundo en el que vivimos sea sostenible. A pesar de nuestra historia en dominio del agua, se han cometido auténticas atrocidades por no aprovechar el agua en favor de la erradicación del hambre y la malnutrición, o la conservación de nuestros ecosistemas, fundamentales para nuestra existencia, y sí en favor de la sobreexplotación para producir más y más. Se debe actuar inteligentemente y de manera integradora.

Representación gráfica de un kund: Los 4 lados representan las escaleras y los árboles sobre ellas, las 4 esquinas las flores que nos ofrecen sus fragancias, y en el centro el agua como el centro de nuestras vidas. Fuente: https://www.ted.com
Representación gráfica de un kund: Los 4 lados representan las escaleras y los árboles sobre ellas, las 4 esquinas las flores que nos ofrecen sus fragancias, y en el centro el agua como el centro de nuestras vidas.
Fuente: https://www.ted.com

La Huella Hídrica, aunque siempre haya estado ahí, hoy nos ofrece la oportunidad de utilizar su metodología, fruto de todo este conocimiento y la experiencia, para conseguir una gestión eficiente de este recurso limitado e imprescindible.

Consulta nuestra formación para convertirte en un experto calculando la huella hídrica.
BANNER HUELLA HÍDRICA

Autor: Alejandro Fernández.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Créditos de carbono: comprendiendo su vínculo con la agricultura
27/09/2023
Cálculo de Huella de Carbono Alcance 3 y la necesidad de actualizar las calculadoras
Cálculo de Huella de Carbono de Alcance 3 y la necesidad de mantener las calculadoras actualizadas
22/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023

Alex Fernandez Poulussen

Licenciado en Geografía con Máster en ingeniería y gestión medioambiental y Certificado de Aptitud Pedagógica. Ha trabajado para la administración, instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía durante 3 años durante los cuales continuó formándose en áreas de medio ambiente y gestión de aguas. Tras especializarse en gestión ambiental mediante la realización del máster, realizó 1 año de labores como técnico ambiental en Emasesa (Aguas de Sevilla) en donde se especializó en gestión sostenible de los recursos y Huella Hídrica, desarrollando un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación en contacto con expertos y organismos internacionales como la Water Footprint Network, sentando las bases de una futura puesta en práctica y aplicación en cualquier empresa. Posteriormente, ha seguido labrando su trayectoria como profesional independiente en labores de consultoría ambiental y formación medioambiental y de idiomas, y en la actualidad trabaja para la empresa holandesa www.goodstuffinternational.com trabajando en diversos proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua en diferentes partes del mundo.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}