• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La huella ecológica y su aumento en relación con la cultura del desecho

14/03/2016 1 comentario

El análisis de la huella ecológica compara la demanda humana sobre la naturaleza contra la capacidad del ambiente para regenerar los recursos.

Según el Living Planet Report 2006 de la World Wildlife Foundation,  desde los años 80, la huella ecológica mundial excedió la biocapacidad del planeta, manteniendo esta tendencia de crecimiento, alcanzando en el año 2003 a 2.2 Ha., es decir que nuestra huella actual excede un 25% la capacidad del planeta de regenerarse. Si el número de Has. se encontraran repartidas en forma equitativa entre una población mundial de 6.301.5 millones darían 1,78 Ha. globales por persona.

¿Por qué sucede esto? Porque hay 63 países que consumen por encima  de la media que les corresponde, 42 de estos son los países más ricos del mundo, su población corresponde al 20% de la humanidad, pero su sobreconsumo es enorme.

Datos sobre la huella ecológica

Vayamos a los datos: Los Emiratos Árabes Unidos tienen la huella ecológica más alta: 11.9 Ha., seguido de los Estados Unidos con 9.4 Ha. (321.5 % por encima de la media mundial), Ecuador tiene una huella de 1.5 Ha. (15.7 % por debajo de la media mundial) y Somalia tiene la huella más baja: 0.4 Ha.

Huella ecológica
La huella ecológica y su aumento en relación con la cultura del desecho

Entonces llegamos al punto en el cual lo que se presenta es el fondo de la cuestión: nos hallamos frente a un dilema ético. Porque esos países para mantener sus excesos están consumiendo recursos fuera de su territorio y lo que es aún más grave es que están hipotecando los recursos de las futuras generaciones. Esto se lleva a cabo a través de la sobreexplotación, la degradación y destrucción de los hábitats y la destrucción de los ecosistemas.

El 14% del peso de la bolsa de basura son plásticos, y en su mayoría provienen de envases de un solo uso y de todo tipo de envoltorios y embalajes (botellas, bolsas de polietileno, bandejas y cajas protectoras de corcho blanco).

Si se entierran en un vertedero ocupan mucho espacio, tardan desde décadas hasta milenios en degradarse Si se opta por incinerarlos, originarán emisiones de CO2, contribuyendo al cambio climático, y otros contaminantes atmosféricos muy peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Los «brics», las latas, el vidrio, las pilas, el papel y cartón, residuos peligrosos.

A la peligrosidad y nocividad de cada uno de estos residuos especiales hay que sumar que su tratamiento en tanto que basura es muy complejo. Hay que tener en cuenta que cada uno de estos productos necesitaría un procedimiento específico, lo que es totalmente imposible en vertederos o incineradoras.

Las reglas del juego de la economía planetaria son dictadas por las grandes potencias sobre la base del consumo fundamentalista. O lo que el sociólogo Zygmunt Bauman define como el consumismo.

¨El consumismo es un tipo de acuerdo social que resulta de la reconversión de los deseos, ganas o anhelos humanos (si se quiere ¨neutrales¨ respecto del sistema) en la  principal fuerza de impulso y de operaciones de la sociedad.¨(2007).

Los deseos se generan a partir de mecanismos sociales, para mantener el sistema actual en movimiento y vigoroso. Se trata de una economía del desecho, ya que en nuestra sociedad, la riqueza es sinónimo de desecho. El desecho –entendido de esta manera- es sinónimo de status y poder. Cuanto más se posee, más se descarta.

Proyectos para reducir la huella del carbono.
Huella del Carbono: Emprendimientos del sector privado involucran a personas y empresas para reducirla. Fuente:http://www.ecologiaverde.com

Ya se están haciendo grandes esfuerzos por reducir la huella ecológica. Gobiernos, empresas y ONGs deben fortalecer la difusión para reconfigurar el esquema de pensamiento poblacional. El impulso y resolución se deben redoblar para lograr un cambio a escala global. Todos debemos involucrarnos.

Fuentes:

  • Historia y Biografía 
  • Redalyc
  • Bauman, Zygmunt,¨Vida de consumo¨, 1st, 2 imp., Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica, p. 47.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Efren Nango dice

    06/10/2021 a las 03:59

    Quiero saber cual es mi huella ecológica para poder tomar mejores alternativas frente al cambio climático.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}