• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La Huella de Carbono en el sector vitivinícola

07/02/2017 Deja un comentario

El sector vitivinícola esta buscando alternativas para reducir la huella de carbono. Lo que es lo mismo que reducir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos durante la elaboración del vino. Los principales GEI emitidos son dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

Fuente: turismocastillalamancha.com

La hacienda vinícola pionera en perseguir este objetivo de disminuir la Huella de Carbono y conseguir una vendimia sostenible es la Denominación de Origen Vinos de Uclés. La gerente de la hacienda, Dolores Núñez, afirma que no es suficiente medir la Huella de Carbono para determinar las emisiones sino que es necesario medirla al menos una vez al año para controlar que las medidas correctoras introducidas funcionen de forma satisfactoria y reduzcan el nivel de contaminación.

El pasado 19 diciembre del 2016 tuvo lugar en Madrid la II Jornada Técnica de Divulgación “Huella de Carbono y sostenibilidad en el sector del vino” que se encuentran dentro de las propuestas de difusión e información del Proyecto LIFE + Integración del Carbono. Este encuentro es organizado por la propia D.O. Vino de Uclés.

huella de carbono
Fuente: espanafascinante.com

Durante el evento, Carlos Rad, profesor de la Universidad de Burgos, explicó como las bodegas de la D.O.P. Uclés durante la campaña 2015/16 ha utilizado un prototipo para generar biogás para la calefacción a partir de la digestión anaerobia de los residuos. De otra parte, los residuos líquidos han sido utilizados como sustrato de algas del suelo para la producción de biofertilizante. Este fertilizante permite mejorar la productividad del suelo a la vez que actúa como sumidero de carbono.

Las algas del suelo representan un factor clave en este proyecto ya que a la vez de reducir el dióxido de carbono mediante la fotosíntesis, también consumen sustancias de deshecho generadas durante la producción del vino.

La profesora de la Universidad de Valladolid Almudena Gómez Ramos ha expuesto un balance económico y ambiental del uso de las bacterias del suelo y cómo han influido en la reducción de la Huella de Carbono.

También se han presentado unos trabajos de mapeo de suelos, monitorización de los parámetros climáticos y el análisis de las imágenes de la fenología de la viña y su uso como una herramienta predictiva para determinar cuándo es el momento de realizar la fertilización o la detección de problemas o enfermedades de las plantas. Esta interesante exposición ha sido realizada por el Ingeniero Agrónomo Jorge Miñón.

Además Javier Carroquino, profesor de la Universidad de Zaragoza, habló sobre el proyecto desarrollado en las bodegas Viñas del Vero. Es este caso, utilizan un sistema de lagunaje aerobio para la depuración de las aguas residuales y su reutilización como aguas se riego. Durante el proceso sólo se usa energía fotovoltaica y el exceso de energía se almacena en forma de hidrógeno para ser utilizada como fuente de alimentación de un vehículo.

huella de carbono
Fuente: vinosdeucles.com

Para concluir la jornada José Magro, gerente de Medio Ambiente de AENOR, analizó los puntos más importantes a la hora del cálculo de la Huella Hídrica y la Huella de Carbono. Por último, entregó la certificación de Huella de Carbono a las bodegas de la D.O. Uclés, lo que la convierte en la primera en conseguir este mérito y se sitúa en el primer puesto a nivel mundial en sostenibilidad.

Descubre más en nuestro blog sobre Huella de Carbono

curso-huella-carbonoCURSO DE EXPERTO EN CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 80 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}