• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

La Geoestadística y el Geomárketing

26/01/2016 Deja un comentario

Las Tecnologías de Información Geográfica son potentes herramientas informáticas que se están integrando a gran velocidad en nuestra vida cotidiana. Se presentan de múltiples maneras y a través de diversos dispositivos. Desde los navegadores de los vehículos a las diversas herramientas que los teléfonos inteligentes traen incorporadas aplicaciones que permiten relacionarnos con información espacial. Este tipo de información, cada vez más frecuente entre nosotros, tiene la peculiaridad de contar con algún tipo de coordenada que permite su georreferenciación. El análisis de los datos numéricos es competencia de la estadística; de los geodatos se ocupa la geoestadística.

Fuente: Youtube
Fuente: Youtube

La geoestadística, término acuñado en los años 60 por el matemático y geólogo francés Georges Matheron, es una parte del análisis estadístico que permite trabajar con datos georreferenciados. Cada vez más y de forma más diversa, aparecen aplicaciones y estudios que utilizan las tecnologías de la información geográfica que se ayudan de la geoestadística para sus estudios. Por el contrario, el análisis estadístico espacial es una de las materias menos abordado en los cursos sobre Sistemas de Información Geográfica, centrándose en otras aplicaciones.

Se puede decir que la geoestadística apoya de forma transversal muchos de los estudios y análisis que se pueden hacer con información espacial, tanto para variables físicas como para variables humanas. Además puede ser abordada de forma descriptiva pero también predictiva, lo que puede llevar a ser una herramienta muy interesante en aquellos estudios en que se dispone de pocos datos. Nos permite medir el rigor de los datos con los que realizaremos nuestros estudios dotándolo de una fiabilidad no alcanzable de otra forma. Del mismo modo nos permite ver las diversas relaciones entre diferentes conjuntos de datos, bien de una variable o de diversas, obteniendo correlaciones y explicaciones espaciales de las mismas.

En muchos casos al formarnos en carreras como Geografía no se cuenta con la suficiente experiencia en análisis estadístico. Por otro lado son otras muchas las titulaciones que contando con una sólida formación matemática y estadística, se ocupan menos del análisis espacial. La geoestadística permite aunar ambas materias. El módulo de geoestadística integrado en el curso de geomarketing es una perfecta introducción al estudio del comercio y los negocios en su relación con el territorio, pero también puede servir de complemento a otros muchos cursos y estudios por lo transversal de su carácter. Es un curso de iniciación con un claro enfoque a variables socioeconómicas en ámbitos urbanos propios del geomarketing. Sin embargo muchos de los procesos explicados pueden aplicarse a infinidad de estudios de índole muy diversos, incluidas las variables naturales.

El curso parte de lo básico y general de la geoestadística descriptiva para poco  a poco ir concretándose en aplicaciones más concretas, especialmente en los módulos segundo y tercero donde la prioridad son las investigaciones espaciales aplicadas al geomarketing. Ello permite incorporar a prácticamente cualquier profesional, con unos mínimos conocimientos en Sistemas de Información Geográfica, que podrá completar o refrescar sus conocimientos en estadística descriptiva. Por todo ello creo que los conocimientos que ofrece el presente curso pueden otorgarte unas destrezas y habilidades en la geoestadística en general, y en su aplicación al geomarketing en particular, que redundará en la calidad de tus proyectos y análisis SIG. Ánimo, nunca fue tan fácil acercarse a la geoestadística y al geomarketing.

Autor: Juan Antonio García González. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Juan Antonio García González

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá y Doctor en Geografía y ordenación del Territorio por la Universidad de Alcalá de Henares. Cuenta con varios Máster en desarrollo Local, Evaluación de Impacto Ambiental y en Economía de Recursos Naturales, además de diversos cursos en Tecnologías de la Información Geográfica especialmente en (SIG). Ha trabajado varios años como Técnico en el Laboratorio de Teledetección y SIG del Instituto de Economía y Geografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Posteriormente pasó a ser responsable del Laboratorio de cartografía e infografía de la Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde 2008 es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con diversas publicaciones resultado de la participación en múltiples proyectos y contratos de investigación tanto nacionales como internacionales. Además es responsable del proyecto docente “Geografiando en las nubes ;-)” y es docente en el Ciclo de Posgrado T-GIS de la Universidad de Valencia.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}