• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La fauna y la flora se abren paso en lugares inhumanos

Ene 14, 2016 · Por Alejandro Martorell Dejar un comentario

Un lobo gris europeo merodea un hábitat prohibido a las personas cerca del sitio del desastre nuclear de Chernóbil. Fuente: National Geographic
Un lobo gris europeo merodea un hábitat prohibido a las personas cerca del sitio del desastre nuclear de Chernóbil. Fuente: National Geographic

Actualmente se está evidenciando un incremento notable tanto en la fauna como en la flora de zonas inhabitadas como es el caso de la zona de Chernóbil.

Pese que guerras y accidentes nucleares a priori no tienen ninguna parte positiva, en los últimos años se ha venido observando como en zonas que debido a guerras o accidentes nucleares están despobladas, la naturaleza se ha abierto paso y las especies han aprovechado esta ventaja para incrementar sus poblaciones y ampliar sus hábitats.

  • Chernóbil, desastre nuclear

Jim Smith, científico ambiental y profesor en la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, informa que la vida animal y vegetal esta repuntado con fuerza en Chernóbil ya que ha permanecido inalterada por la actividad humana desde hace 30 años.

El accidente nuclear fue unos de los peores de la historia pero la fauna esta multiplicándose en el área entre Ucrania y Bielorrusia.

Smith afirma que: “La naturaleza florece cuando  los humanos son eliminados de la ecuación, incluso después del peor accidente nuclear del mundo”.

El área cercana a Chernóbil está siendo testigo de la proliferación de grandes herbívoros y depredadores, algunos como el oso pardo europeo o el raro lince europeo, cuya presencia no se veía desde hace casi un siglo. Otros ejemplos son el del caballo del Przewalski, el bisonte Europeo, además de las poblaciones de lobos que han visto como sus poblaciones se han visto incrementadas en algunos casos hasta siete veces.

Esto no quiere decir que la radiación no afecte a la biodiversidad, sino que pese al efecto negativo de esta sobre la flora y la fauna, la ausencia de humanos debido a esta radioactividad resulta un factor positivo que favorece el desarrollo de las especies.

  • Corea, líneas militares

Es la frontera más armada del mundo, son 250 km entre las 2 Coreas. Existen minas, búnkeres, trincheras, alambradas, miles de soldados pero en cambio alberga una cantidad enorme de fauna que se encuentra en peligro.

 El “parque involuntario” en una zona con: montañas, pantanos, praderas, lagos y marismas, es el hogar de grullas de Manchiria, cuelliblancas, el oso negro asiático, además de el leopardo del Amur y el tigre Siberiano.

  • Panamericana, territorio de guerrila

La autopista Panamericana desaparece durante unos 80 km entre Panamá y Colombia, el camino desaparece en una zona tropical, pantanosa y montañosa. Alberga especies en peligro como el mono araña de cabeza marrón, la guacamaya verde limón, el jaguar y la arpía mayor.

 El asesor de Panama Wild Life Conservation, Dr. Ricardo Correa, dijo “Es una ventaja que no hayan terminado la autopista, la guerrilla y la pobreza son obstáculos para el desarrollo, pero esto ayuda a proteger la biodiversidad de la región”

  • Montañas Rocosas, pasado tóxico

Una antigua fábrica de armas químicas de la II Guerra Mundial es ahora el hogar de una gran cantidad de fauna como perritos de las praderas, águilas calvas, coyotes, ciervos y gran variedad de aves y especies vegetales.

Edward Tagliente guarda del parque dice que “La principal causa de la decadencia de las poblaciones de fauna es la pérdida de hábitat, sea por la agricultura, la minería, la construcción de ciudades o incluso la producción de armas químicas, cualquiera que sea nuestra actividad estamos afectando al hábitat de la flora y la fauna”.

 Fuente: National Geographic en español.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP