En Menorca se está extrayendo biomasa para su aprovechamiento como recurso energético, y se lleva desarrollando desde hace aproximadamente un año y medio, siendo un fenómeno desconocido hasta el momento y que últimamente está generando bastante polémica.
A pesar de tratarse de una actividad normalizada en otras regiones de España, las características de vulnerabilidad del territorio menorquín hace que la extracción de biomasa forestal se convierta en una actuación que puede conllevar problemas que en otros territorios no ocurren.

Hace unos días se publicó en el diario local «Diario de Menorca» que dos empresas plantean ejecutar 10 proyectos en la isla mediante la que extraerían biomasa. La cuestión es que la madera, después de ser extraída de los bosques, se transforman en astillas y éstas se envía en barco hasta la isla de Cerdeña, donde se transforma en energía.
Ahora toca pensar, ¿qué ventajas tiene en Menorca la extracción de biomasa forestal?
Los que la defienden aseguran que sirve para «limpiar» los bosques y así prevenir incendios forestales, al disminuir la carga de combustible.

Los que están en contra, defienden la estructura natural del bosque y que la presencia de sotobosque con especies vegetales poco pirófitas, como el madroño, evitarían un desarrollo del incendio rápido, lo que proporcionaría a los medios de extinción de la oportunidad para su extinción. Además, el hecho de que la biomasa no se quede en la isla y de que las empresas que están realizando los trabajos sean de fuera de la isla hace que no se favorezca el desarrollo económico mediante la extracción de la biomasa en la propia isla.
Además, desde asociaciones de defensa del territorio y medio ambiente, como el GOB de Menorca, han denunciado las malas prácticas que se están realizando en los trabajos forestales, provocando un impacto ambiental que no ha sido realizado de manera previa a la autorización de la extracción de biomasa.

NOTÍCIAS RELACIONADAS
– Dos empresas plantean diez proyectos para extraer biomasa de los bosques
Más que una lucha entre promotores y detractores del aprovechamiento de biomasa forestal, creo que el debate debe residir en la calidad de los proyectos de aprovechamiento. El hecho de que exista un recurso en el bosque no debe significar que cualquiera pueda ir y obtenerlo.
Los proyectos de biomasa deben ir ligados a planes técnicos de gestión forestal y a poder ser a un proyecto de ordenación forestal de calidad realizado por personal muy especializado en gestión forestal y siempre bajo criterios de sostenibilidad.
Un Saludo
Todo lo que existe en este mundo tiene su doble filo, aunque pensemos que estamos ayudando a alguien o al planeta. En este caso es por una muy mala gestión de las empresas y sobre todo se nota que no se preocupan en realidad por el medio sino por el dinero.
Aprovechar la biomasa no es más que reutilizar el resto de poda o los desechos de las plantas, ya sean hojas o raíces muertas, como abono o para producir energía, aquí sin embargo por lo que entiendo es que arrasan con todo para tener dicha energía y venderla.
Y también se tiene que saber que no se puede sacar la biomasa de cualquier sitio, algunos árboles como bien has dicho arde más lentamente y puede dar tiempo a extinguir el fuego. Por lo que sería un efecto negativo el quitar esta biomasa.
Saludos!
Totalmente de acuerdo, pero no hay que olvidar que las empresas buscan beneficio, sino, no serían empresas y no participarían en el desarrollo económico. Lo deseable sería que el beneficio fuera en el doble sentido, no sólo de la empresa, sino también del medio ambiente, y, según lo visto, podría hacerse de la manera adecuada y adaptada a cada territorio. El caso de Menorca es especial por su vulnerabilidad hace que se planteen realizar estas actividades con más delicadeza si cabe. Gracias por tu opinión.