• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La extracción de biomasa acecha Menorca

12/03/2014 3 comentarios

En Menorca se está extrayendo biomasa para su aprovechamiento como recurso energético, y se lleva desarrollando desde hace aproximadamente un año y medio, siendo un fenómeno desconocido hasta el momento y que últimamente está generando bastante polémica.

A pesar de tratarse de una actividad normalizada en otras regiones de España, las características de vulnerabilidad del territorio menorquín hace que la extracción de biomasa forestal se convierta en una actuación que puede conllevar problemas que en otros territorios no ocurren.

biomasa-1
Grandes extensiones de biomasa en Menorca. Fuente: ultimahora.es

Hace unos días se publicó en el diario local «Diario de Menorca» que dos empresas plantean ejecutar 10 proyectos en la isla mediante la que extraerían biomasa. La cuestión es que la madera, después de ser extraída de los bosques, se transforman en astillas y éstas se envía en barco hasta la isla de Cerdeña, donde se transforma en energía.

Ahora toca pensar, ¿qué ventajas tiene en Menorca la extracción de biomasa forestal?

Los que la defienden aseguran que sirve para «limpiar» los  bosques y así prevenir incendios forestales, al disminuir la carga de combustible.

biomasa-3
Cabezal de cosecha múltiple para la extracción de biomasa forestal. Fuente: infobio.ctfc.cat

Los que están en contra, defienden la estructura natural del bosque y que la presencia de sotobosque con especies vegetales poco pirófitas, como el madroño, evitarían un desarrollo del incendio rápido, lo que proporcionaría a los medios de extinción de la oportunidad para su extinción. Además, el hecho de que la biomasa no se quede en la isla y de que las empresas que están realizando los trabajos sean de fuera de la isla hace que no se favorezca el desarrollo económico mediante la extracción de la biomasa en la propia isla.

Además, desde asociaciones de defensa del territorio y medio ambiente, como el GOB de Menorca, han denunciado las malas prácticas que se están realizando en los trabajos forestales, provocando un impacto ambiental que no ha sido realizado de manera previa a la autorización de la extracción de biomasa.

Consecuencias de la extracción de biomasa forestal
Aspecto de un bosque en Menorca después de extraer biomasa. Fuente: ultimahora.es

 NOTÍCIAS RELACIONADAS

– Dos empresas plantean diez proyectos para extraer biomasa de los bosques

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús Sánchez dice

    13/03/2014 a las 17:26

    Más que una lucha entre promotores y detractores del aprovechamiento de biomasa forestal, creo que el debate debe residir en la calidad de los proyectos de aprovechamiento. El hecho de que exista un recurso en el bosque no debe significar que cualquiera pueda ir y obtenerlo.

    Los proyectos de biomasa deben ir ligados a planes técnicos de gestión forestal y a poder ser a un proyecto de ordenación forestal de calidad realizado por personal muy especializado en gestión forestal y siempre bajo criterios de sostenibilidad.

    Un Saludo

    Responder
  2. Daniel Palomino dice

    13/03/2014 a las 09:52

    Todo lo que existe en este mundo tiene su doble filo, aunque pensemos que estamos ayudando a alguien o al planeta. En este caso es por una muy mala gestión de las empresas y sobre todo se nota que no se preocupan en realidad por el medio sino por el dinero.

    Aprovechar la biomasa no es más que reutilizar el resto de poda o los desechos de las plantas, ya sean hojas o raíces muertas, como abono o para producir energía, aquí sin embargo por lo que entiendo es que arrasan con todo para tener dicha energía y venderla.

    Y también se tiene que saber que no se puede sacar la biomasa de cualquier sitio, algunos árboles como bien has dicho arde más lentamente y puede dar tiempo a extinguir el fuego. Por lo que sería un efecto negativo el quitar esta biomasa.

    Saludos!

    Responder
    • Geoinnova dice

      13/03/2014 a las 17:46

      Totalmente de acuerdo, pero no hay que olvidar que las empresas buscan beneficio, sino, no serían empresas y no participarían en el desarrollo económico. Lo deseable sería que el beneficio fuera en el doble sentido, no sólo de la empresa, sino también del medio ambiente, y, según lo visto, podría hacerse de la manera adecuada y adaptada a cada territorio. El caso de Menorca es especial por su vulnerabilidad hace que se planteen realizar estas actividades con más delicadeza si cabe. Gracias por tu opinión.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}