La posición geográfica de España hace que, del conjunto de países europeos, sea el país que más radiación solar recibe. La cantidad de turistas del norte de Europa en verano delata esta afirmación. Sin embargo, esta energía no está siendo aprovechada por la falta de información. Los ciudadanos no conocen este hecho y tampoco saben que placas solares elegir ni cómo instalarlas. Por ello, te contamos más adelante cómo orientar placas solares de la mejor manera posible, entre otros datos importantes.

España como punto clave de energía solar
En el año 2020 pasaron muchas cosas, algunas más bonitas que otras. Entre todas estas cosas, el 2020 se ha convertido en la década de la energía solar. La energía renovable cada vez está cogiendo más fuerza entre las variables energéticas, y ya no hay manera de detenerla. Concretamente, la energía fotovoltaica supuso el 10,45% de la energía total del sistema eléctrico español. Este valor tan elevado ha sido posible gracias a la regulación jurídica que ha permitido su uso sin poner trabas en los últimos dos años.
Además, algo que hay que destacar, y de lo que deberíamos sacar provecho, es del potencial que tiene España en cuanto a la energía solar. España recibe un promedio de 1500 kWh/m2 al año, una cantidad de energía que serviría para abastecer con creces la demanda nacional. Sin embargo, esto no está ocurriendo. Es necesario dar a conocer nuestra situación privilegiada para que los ciudadanos españoles recurran a esta energía. Además, es necesario también informar que la energía fotovoltaica no solo consiste en poner una placa solar en casa, hay que hacerlo de manera correcta.
Orientar las placas solares tienen su truco
A pesar de estar ubicados en la mejor zona de Europa para obtener energía fotovoltaica, hay que saber cómo orientar las placas solares para obtener el mayor rendimiento energético posible. Lo primero que debemos saber es la cantidad de irradiación solar que recibe nuestra comunidad o nuestro municipio. No es lo mismo instalar una placa solar en Bilbao, donde la irradiación puede ser de unos 1200 kWh/m2, que en Málaga, donde pueden alcanzarse los 1950 kWh/m2.
Lo segundo que debemos tener en cuenta es la orientación e inclinación de nuestra placa. Esto variará en función de la estación del año en la que nos encontremos y en función de la la latitud de nuestra ubicación. En invierno los grados de inclinación necesarios para un consumo óptimo de energía será mayor. En verano se necesita una menor inclinación. Luego, a mayor latitud la inclinación será mayor que a menor latitud.
Por último, debemos tener en cuenta un pequeño detalle que pasa desapercibido. Se trata del sombreado de los paneles en momentos concretos del día a causa de árboles, edificios, farolas, chimeneas, etc. Se suele pensar que este sombreado momentáneo o parcial de la placa no tiene efecto notorio en la obtención de energía. Lo cierto es que, al igual que en una tubería, si se tapona un lado, el agua deja de fluir hacia la salida. Esto se traduce a que una interrupción del flujo de corriente eléctrica que se genera dentro de las células de las placas solares. Por ello, hay que tener mucho cuidado con esto.
Conociendo esta información y dando a conocer la situación aventajada en la que se encuentra España, esperamos que año tras año la energía solar vaya escalando en la pirámide de consumo energético español.
Excelente artículo, y es que la principal ventaja de la energía obtenida por paneles solares es la sostenibilidad medioambiental que esta trae consigo; además que es una de las mejores inversiones que puedes realizar para ahorrar en tu factura energética. Además, una de las innumerables ventajas de la energía solar, además del ahorro, es su sostenibilidad.
Hace falta mucho trabajo, pero esperemos que poco a poco la sociedad seamos más consciente de todos los privilegios naturales que tenemos y sepamos conservarlos.
Muchas gracias por el comentario!
La verdad es que sí, somos un país que no sabemos lo que tenemos y lo desaprovechamos. Gran artículo, a ver si conseguimos que la gente se conciencie y poco.
Gracias por vuestro trabajo
Hace falta mucho trabajo, pero esperemos que poco a poco la sociedad seamos más consciente de todos los privilegios naturales que tenemos y sepamos conservarlos.
Muchas gracias por el comentario!