• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente Otros temas

La energía fotovoltaica, un privilegio desaprovechado en España

11/03/2021 4 comentarios

La posición geográfica de España hace que, del conjunto de países europeos, sea el país que más radiación solar recibe. La cantidad de turistas del norte de Europa en verano delata esta afirmación. Sin embargo, esta energía no está siendo aprovechada por la falta de información. Los ciudadanos no conocen este hecho y tampoco saben que placas solares elegir ni cómo instalarlas. Por ello, te contamos más adelante cómo orientar placas solares de la mejor manera posible, entre otros datos importantes.

Colocación de paneles solares en un techo.
La orientación de las placas solares no es algo aleatorio. Foto de William Mead en Pexels.

España como punto clave de energía solar

En el año 2020 pasaron muchas cosas, algunas más bonitas que otras. Entre todas estas cosas, el 2020 se ha convertido en la década de la energía solar. La energía renovable cada vez está cogiendo más fuerza entre las variables energéticas, y ya no hay manera de detenerla. Concretamente, la energía fotovoltaica supuso el 10,45% de la energía total del sistema eléctrico español. Este valor tan elevado ha sido posible gracias a la regulación jurídica que ha permitido su uso sin poner trabas en los últimos dos años.

Además, algo que hay que destacar, y de lo que deberíamos sacar provecho, es del potencial que tiene España en cuanto a la energía solar. España recibe un promedio de 1500 kWh/m2 al año, una cantidad de energía que serviría para abastecer con creces la demanda nacional. Sin embargo, esto no está ocurriendo. Es necesario dar a conocer nuestra situación privilegiada para que los ciudadanos españoles recurran a esta energía. Además, es necesario también informar que la energía fotovoltaica no solo consiste en poner una placa solar en casa, hay que hacerlo de manera correcta.

Orientar las placas solares tienen su truco

A pesar de estar ubicados en la mejor zona de Europa para obtener energía fotovoltaica, hay que saber cómo orientar las placas solares para obtener el mayor rendimiento energético posible. Lo  primero que debemos saber es la cantidad de irradiación solar que recibe nuestra comunidad o nuestro municipio. No es lo mismo instalar una placa solar en Bilbao, donde la irradiación puede ser de unos 1200 kWh/m2, que en Málaga, donde pueden alcanzarse los 1950 kWh/m2.

Lo segundo que debemos tener en cuenta es la orientación e inclinación de nuestra placa. Esto variará en función de la estación del año en la que nos encontremos y en función de la la latitud de nuestra ubicación. En invierno los grados de inclinación necesarios para un consumo óptimo de energía será mayor. En verano se necesita una menor inclinación. Luego, a mayor latitud la inclinación será mayor que a menor latitud.

Por último, debemos tener en cuenta un pequeño detalle que pasa desapercibido. Se trata del sombreado de los paneles en momentos concretos del día a causa de árboles, edificios, farolas, chimeneas, etc. Se suele pensar que este sombreado momentáneo o parcial de la placa no tiene efecto notorio en la obtención de energía. Lo cierto es que, al igual que en una tubería, si se tapona un lado, el agua deja de fluir hacia la salida. Esto se traduce a que una interrupción del flujo de corriente eléctrica que se genera dentro de las células de las placas solares. Por ello, hay que tener mucho cuidado con esto.

Conociendo esta información y dando a conocer la situación aventajada en la que se encuentra España, esperamos que año tras año la energía solar vaya escalando en la pirámide de consumo energético español.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

¿Por qué hacer un máster BIM en Ingeniería Civil?
¿Por qué hacer un máster BIM en Ingeniería Civil?
17/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023

Paula Garcia

Bióloga especializada en redacción de contenidos sobre ecología, naturaleza y medio ambiente.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RECO52 dice

    01/02/2023 a las 20:44

    Excelente artículo, y es que la principal ventaja de la energía obtenida por paneles solares es la sostenibilidad medioambiental que esta trae consigo; además que es una de las mejores inversiones que puedes realizar para ahorrar en tu factura energética. Además, una de las innumerables ventajas de la energía solar, además del ahorro, es su sostenibilidad.

    Responder
  2. Paula Garcia dice

    15/03/2021 a las 08:22

    Hace falta mucho trabajo, pero esperemos que poco a poco la sociedad seamos más consciente de todos los privilegios naturales que tenemos y sepamos conservarlos.

    Muchas gracias por el comentario!

    Responder
  3. Jose dice

    13/03/2021 a las 11:16

    La verdad es que sí, somos un país que no sabemos lo que tenemos y lo desaprovechamos. Gran artículo, a ver si conseguimos que la gente se conciencie y poco.

    Gracias por vuestro trabajo

    Responder
    • Paula Garcia dice

      15/03/2021 a las 08:23

      Hace falta mucho trabajo, pero esperemos que poco a poco la sociedad seamos más consciente de todos los privilegios naturales que tenemos y sepamos conservarlos.

      Muchas gracias por el comentario!

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}