Durante los últimos años la educación a distancia se ha convertido en la alternativa preferida de millones de alumnos gracias a su flexibilidad y dada su capacidad de eliminar cualquier barrera geográfica y posibilitar en el acceso a una oferta educativa muy amplia.
Por ejemplo, cada vez goza de una mayor demanda el aprendizaje de idiomas a distancia, siendo el inglés y el español las lenguas más solicitadas en los cursos virtuales, en los que se disponen de todas las herramientas para que el aprendizaje de un nuevo idioma sea muy completo.
De hecho, vivimos en una época en la que a menudo se habla de la integración de herramientas y recursos digitales en todos los ámbitos educativos a medio plazo, con el consecuente ajuste de los diseños instruccionales y curriculares, además de la capacitación necesaria de los docentes respecto a las nuevas metodologías en este nuevo contexto formativo.

Beneficio medioambiental del e-learning
Además de las múltiples ventajas que brinda el e-learning gracias a las nuevas tecnologías, hasta el momento no se le ha dado la importancia suficiente a las consecuencias positivas que los cursos y estudios online van a generar sobre el medioambiente, ya que el impacto contaminante se reduciría en gran medida. Aún hay escasos estudios sobre este tema, pero no cabe duda de que la educación online puede convertirse en una aliada perfecta de la ecología. Según estudios de The Open University (Reino Unido), implementar cursos de modalidad virtual conlleva un 90 % de menor gasto energético, y genera un 87 % menos de emisiones de CO2 en comparación con los métodos educativos presenciales. Datos que dejan claro que la educación a distancia es una medida muy eficiente a la hora de disminuir en gran medida el impacto medioambiental a nivel educativo.
Otras investigaciones revelaron que unos 350 millones de cartuchos de tinta para impresora acaban cada año en la basura, estimándose que tardarán aproximadamente 1.000 años en descomponerse completamente. Con una metodología educativa basada en las herramientas digitales pueden sustituirse los materiales en formato físico por recursos virtuales, infinitos y reutilizables.
Disminución drástica de material educativo y de gasto energético
En este sentido, el uso del papel en el ámbito educativo presencial también genera un gran impacto en el medioambiente, dado que representa el 60 % de los desperdicios producidos por los centros educativos. La cifra se vuelve aún más turbadora al saber que para producir una tonelada de papel se necesita talar 16 árboles. Por supuesto, el porcentaje de papel producido para la educación presencial se reduciría drásticamente con un modelo educativo basado en mayor medida en programas de formación a distancia.
Asimismo, el e-learning evita la necesidad de construir, remodelar y comprar nuevas instalaciones, las cuales inciden en el gasto energético y en el consumo de los recursos, cada vez más escasos de nuestro planeta. En cuanto al transporte, la reducción del impacto ambiental en el contexto educativo sería más que notable, como evidencia un estudio del Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo, que señala que las personas que estudian a distancia generan hasta un 90 % menos de emisiones de C02 que aquellos que realizan sus estudios presencialmente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!