A finales de este año tendrá lugar en París la COP21, la conferencia a nivel mundial del clima donde se pretende alcanzar uno de los acuerdos más ambiciosos sobre reducción de emisiones de CO2 y lucha contra el cambio climático.

Antes de llegar a París van a tener lugar dos reuniones previas entre los países participantes para estructurar el borrador de acuerdo que más tarde se debatirá y se intentará sacar adelante en la COP 21. La primera de estas reuniones se celebrará entre el 31 de Agosto y el 4 de Septiembre, y la segunda de estas reuniones tendrá lugar entre el 19 y 23 de Octubre.
Los puntos clave a debatir en estas reuniones, de los cuales puede depender el éxito o el fracaso en las negociaciones para llegar a un acuerdo final que permita que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados y se reduzcan drásticamente las emisiones de carbono a la atmósfera, son principalmente; la forma jurídica del futuro acuerdo, la “diferenciación” entre países ricos y pobres y la articulación de mecanismos de financiación a los países en desarrollo.
El actual borrador consta de 83 páginas y se denomina «El acuerdo de París». Este documento recoge los compromisos y las metas de este pacto y sus periodos de cumplimiento. Además este borrador propone que en la COP21 se desarrolle otro documento paralelo con la forma jurídica de «decisión», más técnico en el cual se defina la estructura del acuerdo.
Por ahora alrededor de 60 pises han presentado sus compromisos de reducción de emisiones ante las Naciones Unidas, estos suponen el 70% de las emisiones a nivel mundial.
Fuente: Efe.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!