• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La contaminación en Madrid, un problema que no termina de solucionarse

11/02/2015 2 comentarios

Vengas de donde vengas al ir llegando a Madrid , verás la famosa «seta o boina de contaminación» de color amarillento.

contaminación
Fuente: El mundo .es

De todos es conocido el problema de contaminación atmosférica que viene sufriendo Madrid desde hace más de 6 años, en los que se está incumpliendo sistemáticamente los niveles establecidos por ley de los parámetros de la calidad del aire.

Los contaminantes cuyos niveles se sobrepasan con mayor frecuencia son el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico . Las principales consecuencias de la exposición al ozono y al dióxido de nitrógeno son las dificultades respiratorias en personas especialmente sensibles y los daños en la vegetación y los ecosistemas (OMS, 1996a; CEPE, 1996).

Estas emisiones estás asociadas al transporte, esos atascos tan majos que nos encontramos todos los días dan lugar a estos niveles de contaminación atmosférica de los que disfrutamos, aunque tampoco podemos olvidar que todavía en Madrid son muchas las comunidades que usan calefacciones centrales con calderas de gasóleo que también generan emisiones.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, además de tomarse una «relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor», han propuesto una serie de medidas a fin de disminuir estos niveles de contaminación y cumplir con la legislación vigente en cuanto a calidad de aire se refiere. Estas medidas serán de aplicación a partir del 1 de Marzo del presente año y se llevará acabo aquellos días que sin alcanzarse los niveles de alerta, puedan registrarse niveles altos de dióxido de nitrógeno. La  mayoría de estas medidas están centradas en la zona de la M-30 que es en la que se han detectado mayores valores de contaminación.

¿En que consisten estas medidas?

  • Se limitará la velocidad en la M-30 (más conocida como la «calle 30») y en las carreteras de acceso a Madrid a un máximo de 70 km/h.
  • Prohibición de estacionamiento de no residentes en la zona SER(Servicio de Estacionamiento Restringido) salvo excepciones.
  • Restricción al 50% de la circulación por el interior de la almendra central (área interior de la M-30).
  • Fomento del transporte público.
  • Sesiones informativas.
Contaminación
Fuente: Bicivitas Blog

¿Son eficaces estas medidas?

Desde algunos sectores ecologistas ya se apunta la ineficacia de estas medidas puesto que están asociadas a la climatología y para que se desarrollen tienen que alcanzarse unos valores tan altos de contaminación que estas medidas ya no supondría una prevención en cuanto a los riesgos para la salud de la población.

Continuando en esta línea Don Antonio Ruiz Elvira , Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares, afirma que «La contaminación se eliminará en las ciudades en cuanto se elimine el gasóleo para vehículos, se sustituya preferentemente por vehículos eléctricos o mientras están estos disponibles en masa, por vehículos de gas natural o gasolina. Y en cuanto se eliminen, de raíz, las calefacciones de gasóleo».

Personalmente, estás medidas me parecen más un postureo del Ayuntamiento, que otra cosa. Se acercan las elecciones y se tiene que hacer ver al electorado que desde el Ayuntamiento se preocupan por este problema. Pero seamos serios y reflexionemos por un momento, si normalmente (que la velocidad no está restringida) ya se forman atascos, ¿Esta limitación de la velocidad no originará una mayor densidad de tráfico? Por otra parte, dicen que quieren fomentar el uso del transporte público ¿Lo han utilizado alguna vez? De ser así se habrían dado cuenta de la ineficiencia del mismo, la falta de trenes de cercanías, autobuses llenos de gente que tardan en llegar mil años, líneas de metro que se estropean continuamente, originan que un trayecto que en coche son 30 minutos en transporte público llegues a tardar el doble o el triple.

La contaminación en Madrid es un problema grave, que se debe atajar desde su origen y no andarse con tanta zarandaja para salir en la foto, apostando por eliminación de los combustibles fósiles y posibilitando a la ciudadanía otros métodos de transporte más sostenibles , pero igual de eficaces que los actuales.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Dévora Muñoz Fernández

Ambientóloga y gisera amateur. Actualmente me dedico a la gestión de proyectos de conservación de fauna, actividad que combino con la coordinación de los contenidos de la Asociación Geoinnova y Ambinnovación, web de la que soy co-fundadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arturo Fernández dice

    18/01/2021 a las 10:38

    Me ha gustado mucho leer tu punto de vista sobre el tema! Muchas gracias por compartirlo con nosotros! Saludos

    Responder
  2. anticaspa dice

    24/12/2018 a las 08:57

    la única medida eficaz es sustituir el transporte a combustión por eléctrico. Alquilar coches electricos en la capital y adiós a los petroleros.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}