• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La contaminación electromagnética, el impacto ambiental invisible

Jun 25, 2014 · Por David Martinez 4 comentarios

Ayer, 24 de junio, se celebró el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, y me ha parecido interesante recordar algunas de las características de este contaminante ambiental invisible, cada vez más presente en nuestras vidas, ya sea a través de redes wifi, teléfonos inalámbricos, antenas móviles, etc.

No nos damos cuenta, pero estamos rodeado a diario, no sólo nosotros, sino también los niños, tanto en casa como en el trabajo o en la escuela a radiaciones electromagnéticas de alta y baja frecuencia que, aunque no está demostrado científicamente y valorada su afección en la salud de  las personas, es cierto que algo de afección tiene que tener, sobretodo a medio y largo plazo, lo que hace difícil su cuantificación y valoración.

Desde asociaciones como la AVAATE (Asociación Vallisoletana de [email protected] por las Antenas de Telecomunicaciones) se está trabajando para visibilizar este impacto ambiental que puede causar graves enfermedades neurológicas en personas con niveles elevados de exposición a esta contaminación electromagnética.

En el documental «SOS-EHS Todos somos electrosensibles»   realizado por la asociación COVACE-EKEUKO, se puede obtener más información sobre el impacto de este contaminante invisible y cómo nos puede afectar a nuestra salud.

Especial atención merece el uso cada vez más frecuente de teléfonos móviles por parte del sector infantil, más vulnerables a cualquier tipo de contaminación ambiental.

Además, cada vez estaremos expuestos a mayor contaminación ambiental por ondas electromagnéticas, en este caso, por la implantación de los «contadores inteligentes o «smart meters» que funcionan con tecnología Wifi-Wimax y que facilitan su lectura a distancia por los proveedores de energía eléctrica y que poco a poco se van implantando en nuestros hogares.

Entre las afecciones sobre la salud se encuentra la «electrohipersensibilidad (EHS)» y otras afecciones neurológicas. Os recomiendo la lectura del artículo «ARGUMENTOS CIENTÍFICOS QUE JUSTIFICAN LA APLICACIÓN INMEDIATA DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN CONTRA DE LA TELEFONIA MOVIL» por Roger Santini, Doctor del Estado en Ciencias y Miembro Emérito de la “Bioelectromagnetics Society” (USA).

Os recomendamos no ignorar esta contaminación electromagnética e informarse adecuadamente sobre las posibles afecciones negativas sobre nuestra salud y tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar su afección en la medida de lo posible .

Páginas web donde obtener información actualizada:

  • www.avaate.org
  • www.peccem.org

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarHUGO ENRIQUE LOBATO YSLA dice

    Abr 8, 2020 en 01:56

    La evolución del ser humano, su desarrollo y su adaptación a nuestro planeta tierra fue a través de miles de años bajo un campo electromagnético natural, el sol, las tormentas entre otras, que nos adoptamos como también todo ser vivo como lo conforman la flora y fauna, este campo electromagnético natural atraviesa nuestro cuerpo y lo asimilamos, pero en los últimas décadas nos encontramos una sobre exposición de los campos electromagnéticos artificiales que afectan y han ocasionado una series de cambios en nuestra células, ADN, (Debemos de tener en cuenta que la flora, fauna y nuestro medio ambiente evolucionaron sin los efectos de la contaminación electromagnética artificial). El cuerpo del ser humano, de todo ser vivo, y de nuestro ecosistema, está siendo alterado, modificado por esta contaminación electromagnética, en la que no estamos evolutivamente adoptados no tenemos que esperar mucho tiempo para ver sus alteraciones genéticas y evolutivas que ocasionaran en nuestra sociedad.

    Responder
  2. AvatarLuis Nieto dice

    May 25, 2015 en 13:36

    Hemos hecho un artículo, creo que muy interesante que se puede ver en: (este comentario ha sido editado, ya que no se permite incluir links en los comentarios)

    Responder
  3. Avatarricardo garrido chico dice

    Ago 6, 2014 en 13:12

    Con quien puedo contactar para que miren el pedazo mostruo de antena que tenemos al lado de casa

    Responder
    • AvatarAlberto dice

      Jul 20, 2020 en 11:24

      Contacta conmigo si quieres. Yo me dedico a todo lo relacionado con contaminación electromagnética. Mi correo: [email protected]
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP