• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La contaminación electromagnética, el impacto ambiental invisible

25/06/2014 4 comentarios

Ayer, 24 de junio, se celebró el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, y me ha parecido interesante recordar algunas de las características de este contaminante ambiental invisible, cada vez más presente en nuestras vidas, ya sea a través de redes wifi, teléfonos inalámbricos, antenas móviles, etc.

No nos damos cuenta, pero estamos rodeado a diario, no sólo nosotros, sino también los niños, tanto en casa como en el trabajo o en la escuela a radiaciones electromagnéticas de alta y baja frecuencia que, aunque no está demostrado científicamente y valorada su afección en la salud de  las personas, es cierto que algo de afección tiene que tener, sobretodo a medio y largo plazo, lo que hace difícil su cuantificación y valoración.

Desde asociaciones como la AVAATE (Asociación Vallisoletana de Afectad@s por las Antenas de Telecomunicaciones) se está trabajando para visibilizar este impacto ambiental que puede causar graves enfermedades neurológicas en personas con niveles elevados de exposición a esta contaminación electromagnética.

En el documental «SOS-EHS Todos somos electrosensibles»   realizado por la asociación COVACE-EKEUKO, se puede obtener más información sobre el impacto de este contaminante invisible y cómo nos puede afectar a nuestra salud.

Especial atención merece el uso cada vez más frecuente de teléfonos móviles por parte del sector infantil, más vulnerables a cualquier tipo de contaminación ambiental.

Además, cada vez estaremos expuestos a mayor contaminación ambiental por ondas electromagnéticas, en este caso, por la implantación de los «contadores inteligentes o «smart meters» que funcionan con tecnología Wifi-Wimax y que facilitan su lectura a distancia por los proveedores de energía eléctrica y que poco a poco se van implantando en nuestros hogares.

Entre las afecciones sobre la salud se encuentra la «electrohipersensibilidad (EHS)» y otras afecciones neurológicas. Os recomiendo la lectura del artículo «ARGUMENTOS CIENTÍFICOS QUE JUSTIFICAN LA APLICACIÓN INMEDIATA DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN CONTRA DE LA TELEFONIA MOVIL» por Roger Santini, Doctor del Estado en Ciencias y Miembro Emérito de la “Bioelectromagnetics Society” (USA).

Os recomendamos no ignorar esta contaminación electromagnética e informarse adecuadamente sobre las posibles afecciones negativas sobre nuestra salud y tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar su afección en la medida de lo posible .

Páginas web donde obtener información actualizada:

  • www.avaate.org
  • www.peccem.org

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. HUGO ENRIQUE LOBATO YSLA dice

    07/04/2020 a las 23:56

    La evolución del ser humano, su desarrollo y su adaptación a nuestro planeta tierra fue a través de miles de años bajo un campo electromagnético natural, el sol, las tormentas entre otras, que nos adoptamos como también todo ser vivo como lo conforman la flora y fauna, este campo electromagnético natural atraviesa nuestro cuerpo y lo asimilamos, pero en los últimas décadas nos encontramos una sobre exposición de los campos electromagnéticos artificiales que afectan y han ocasionado una series de cambios en nuestra células, ADN, (Debemos de tener en cuenta que la flora, fauna y nuestro medio ambiente evolucionaron sin los efectos de la contaminación electromagnética artificial). El cuerpo del ser humano, de todo ser vivo, y de nuestro ecosistema, está siendo alterado, modificado por esta contaminación electromagnética, en la que no estamos evolutivamente adoptados no tenemos que esperar mucho tiempo para ver sus alteraciones genéticas y evolutivas que ocasionaran en nuestra sociedad.

    Responder
  2. Luis Nieto dice

    25/05/2015 a las 11:36

    Hemos hecho un artículo, creo que muy interesante que se puede ver en: (este comentario ha sido editado, ya que no se permite incluir links en los comentarios)

    Responder
  3. ricardo garrido chico dice

    06/08/2014 a las 11:12

    Con quien puedo contactar para que miren el pedazo mostruo de antena que tenemos al lado de casa

    Responder
    • Alberto dice

      20/07/2020 a las 09:24

      Contacta conmigo si quieres. Yo me dedico a todo lo relacionado con contaminación electromagnética. Mi correo: info@albertomenagodoy.com
      Saludos

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}