El pasado martes se aprobaba en el consejo de Gobierno andaluz un decreto con el que se pretende mejorar la conservación y protección del litoral andaluz, declarando una zona no urbanizable de 500 metros a partir del dominio marítimo-terrestre, manteniendo además los 100 metros de servidumbre en los 859 km de costa andaluza.

La importancia de proteger esos 500 metros del litoral es debida a la fragilidad de las costas y de sus ecosistemas de alto valor ambiental. Esta zona sin construir permite crear una zona que actúa como amortiguador y permite la conservación de estos ecosistemas.
Los conservacionistas (ONGs ambientales, asociaciones, etc) ven con buenos ojos este decreto ya que por un lado ayuda a la conservación y protección de las costas, mientras que les da nuevos argumentos a favor de la demolición del Algarrobico, un complejo hotelero cuyas obras llevan paradas desde 2006 y cuya situación urbanística cambia a golpe de sentencia judicial, la última de el 29 de julio de 2014 que declaraba el suelo donde fue construido como urbanizable dando legalidad a la licencia de obras y por lo tanto abriendo la posibilidad a que se reanuden las obras.
Por otro lado y pese a la aprobación de este decreto, 143.000 nuevas viviendas que ya estaban proyectadas se han salvado y se llevarán a cabo pese a incumplir los requisitos del decreto.
Fuente: El Diario.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!