• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La ciencia, cuestión de prioridades

Jul 12, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 1 comentario

Esta semana saltaba la alarma, de nuevo acerca de la viabilidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mediante las declaraciones de su presidente, Emilio Lora-Tamayo, quien advirtió que si el Estado no le trasfiere 100 millones de euros de aquí a final de año el futuro del Consejo será una incognita.

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Clean_room.jpg
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Clean_room.jpg

Ante esta fatídica advertencia, la reacción ciudadana no se hizo esperar y a través de internet el colectivo Ciencia Con Futuro inició una campaña de recogida de firmas dirigidas a Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, solicitándole que actúe y salve al CSIC. La campaña, cuenta ya con casi 50.000 firmas a viernes 12 de julio.

Apenas unas horas después, este jueves 11 ha sido la propia Carmen Vela quien ha tomado la iniciativa y ha querido rebajar intensidad al debate al negar que la situación del CSIC sea catastrófica para calificar la situación de difícil.

En realidad, de los 100 millones que el consejo necesita, tiene asegurados 75, de manera que el caballo de batalla son esos 25 millones que no está claro de qué partida presupuestaria saldrán. La reducción paulatina que desde el inicio de la crisis ha ido sufriendo el Consejo pone en riesgo su supervivencia, ya que es una maquinaria que mueve a unos 15.000 profesionales repartidos en 100 centros por toda España. El Consejo se ha mantenido de las cada vez más escuetas aportaciones del Estado y de ayudas internacionales que ha obtenido gracias a los distintos proyectos en los que se haya inmerso.

La incertidumbre de los 25 millones

Emilio Lora-Tamayo explicó en su comparecencia que el centro necesita para afrontar 25 millones hasta septiembre que ya han sido autorizados como crédito especial, 50 millones que están asegurados para antes de final de año, pero recordó que falta otra partida de 25 millones.

Por su parte, en su comparecencia Carmen Vela ha admitido las necesidades aireadas por Lora-Tamayo y ha dicho que por su parte hará lo que haga falta para que no se cierre el Consejo, pero lo cierto es que no ha sabido concretar cómo encarar el reto de aportar esos 25 millones que aún faltan. La secretaria de Estado se limitó a decir que «Si con esto no fuera suficiente, seguiremos haciendo cosas», generando dudas sobre qué actuaciones se plantea y si tiene alguna estrategia para encarar la situación. Una incertidumbre que ha crecido en círculos científicos con sus referencias al personal técnico que forma parte de esta institución a los que ha pedido una mayor movilidad, ya que según Vela, “no sobran”, pero hay que “saber integrarlos”. Tampoco ha tranquilizado su mensaje de que “hay que ir pasando etapas”.

 

Casi 50.000 firmas

La campaña de Ciencia con futuro se aloja en change.org y en ella el colectivo recuerda que son necesarios 75 millones para evitar el cierre del principal organismo científico en España, que cuenta con más de 100 centros e institutos de investigación y para el que trabajan unos 12.000 profesionales. En el manifiesto que alberga la pagina web se pueden leer referencias a Bárcenas, a la deuda de los clubes de fútbol y a casos de corrupción como el de los ERE de Andalucía para acabar concluyendo que en tiempos de crisis y de restricciones es necesario priorizar y saber a quién se debe apoyar y a quién no. A tenor de los recortes que ha ido sufriendo la investigación en España, la organización concluye que la ciencia no ha sido una prioridad de ninguno de los últimos gobiernos españoles.

 

Para firmar la campaña:

https://www.change.org/es/peticiones/firma-para-salvar-al-csic?utm_campaign=autopublish&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition

 

Fuentes:

Europa Press

El País

Diario Vasco

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 14, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatariluminacion eficiente dice

    Jul 25, 2013 en 08:29

    La ciencia, cuestión de prioridades | Territorio GeoInnova Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP