• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La caza es una de las actividades más rentables en Andalucía

Mar 9, 2017 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

La caza es uno de los intereses turísticos más rentables para la economía de Andalucía. En su territorio existen unos 7.500 cotos que se extienden por el 97% del territorio de la comunidad.

La Consejería de Medio Ambiente junto al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) han publicado un estudio donde confirman que  la caza, sin tener en cuenta a la agricultura, es la segunda actividad más rentable en el medio rural andaluz después de la producción del corcho.

En Andalucía, la caza genera unas ganancias de 3.500 millones de euros al año y alrededor de 47.700 puestos de trabajo. Además beneficia económicamente a otros sectores  como pueden ser el del alojamiento y el transporte.

La actividad cinegética crea una serie de empleos fijos que duran todo el año, entre ellos encontramos los guardas, veterinarios, encargados de realas, armerías, taxidermistas,… 

caza
Fuente: ultimocartucho

No podemos olvidar el turismo cinegético de alto standing que procede de países como Francia, Alemania, Noruega, Bélgica, Holanda e Inglaterra y que gastan cifras de más de 12.000 euros por una montería. De hecho, en los últimos años ha crecido la oferta de estos servicios porque muchos ganaderos han encontrado en esta actividad una alternativa para aumentar sus ingresos.

caza
Fuente: Twitter

En la caza menor entre las principales presas se encuentran la liebre y  la perdiz y en la caza mayor, el ciervo y el jabalí. En cambio las zonas más importantes son las sierras de Córdoba y Jaén, los montes de Málaga y Huelva, las campiñas sevillanas y cordobesas  Doñana.

Los cotos de caza ocupan una superficie de casi siete millones de hectáreas, esta cifra permanece invariable desde hace tiempo porque no existen más terrenos que puedan destinarse a esta actividad, según las declaraciones del coordinador de la dirección general de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Rafael Cadena.

Según Rafael Cadena, el problema principal es que la caza mayor ha crecido en importancia debido al empeoramiento de las condiciones de las especies pequeñas. Esto se debe sobretodo a la intensificación de la agricultura y el uso excesivo de herbicidas que afectan a la salud de los animales.

Por este motivo se está buscando una solución para integrar la gestión agrícola y la actividad cinegética de forma sostenible. En la actualidad, uno de los objetivos principales es mejorar la caza de especies pequeñas pero para ello se debe contar con el apoyo de los agricultores.

La Junta de Andalucía también se beneficia de esta actividad ya que todos los años recauda el pago de las licencias de caza. Además subasta los cotos públicos y cada beneficiario debe pagar un canon por su explotación.

Descubre más en nuestro blog sobre Gestión Cinegética

curso-huella-hídricaCURSO DE GESTIÓN CINEGÉTICA

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 75 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP