En los últimos años hemos visto como la demanda de cartografía por los usuarios ha ido creciendo, tanto para uso profesional como para uso corriente, muchos somos los que buscamos en dónde se encuentra el restaurante X, o el hotel Y en internet, desde nuestro ordenador personal o portátil o desde nuestro dispositivo móvil.
Con motivo de esta demanda desde las administraciones se han creado diversas políticas, para ofrecer y controlar la calidad de esta información geográfica. Como resultado de estas acciones, nació el concepto de IDE, del cual ya hemos hablado alguna vez en Geoinnova.
Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas, aplicaciones, páginas web,…) que permite el acceso y la gestión de conjuntos de datos y servicios geográficos disponibles en Internet, que cumple una serie normas, estándares y especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la cartografía.

La puesta en práctica de un proyecto IDE se materializa a través de un Geoportal que ofrezca como mínimo los siguientes tres clientes: visualización (visualización de los datos a través de servicios web y su consulta), localización (que posibilite la búsqueda de conjuntos de datos) y nomenclátor (que permita la localización en un mapa a través de un nombre geográfico).
En España, la mayoría de las Comunidades Autónomas ya ofrecen este tipo de servicios a los usuarios. Principalmente podemos acceder a la cartografía a través de internet o servicios WMS, pero algunas autonomías como el País Vasco empiezan a transformar estos servicios para que sean accesibles desde cualquier dispositivo móvil.
La cartografía y los mapas oficiales serán accesibles desde móviles
Una de las primeras autonomías que ofrecen sus servicios adaptados a móviles es el País Vasco, a través de la web geoEuskadi permiten el acceso a la cartografía y mapas oficiales del Gobierno vasco desde teléfonos móviles y tabletas. Su uso, de carácter gratuito, permite su utilización tanto desde trabajos de oficina como desde actividades profesionales, deportivas o de investigación a pie de obra.

Fuente: http://www.geo.euskadi.eus/s69-15375/es
Desde su web se posibilita el acceso a la última ortofoto aérea disponible, la cartografía oficial y multitud de informaciones sectoriales tan variadas como la toponimia oficial, mapas de inundabilidad, el callejero o la delimitación de los espacios naturales protegidos”. También sirve para medir distancias y superficies y extraer coordenadas y altitudes con la precisión y garantías de la cartografía oficial de Gobierno vasco.
GeoEuskadi pretende fomentar el acceso a la información geográfica y la cartografía pública, para que pueda ser reutilizada tanto por empresas como particulares para fines personales o bien para generar u ofrecer productos derivados que creen valor añadido y oportunidades de negocio. Todo ello de un modo libre, interoperable y gratuito.
Autor : Alejandro Dimas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!