Un estudio demuestra que la media en que los individuos reproductores de diferentes poblaciones se mezclan en la temporada no reproductiva (la conectividad migratoria), tiene importantes consecuencias para la dinámica y la conservación de dichas poblaciones. Este análisis se ha centrado en el estudio de los patrones de migración y conectividad migratoria de Carraca Europea (Coracias garrulus), cuya catalogación según la UICN es de casi amenazada.

El estudio se ha centrado en las siguiente áreas:
- Área de cría: Europa
- Área de paso: Mediterráneo, África subsahariana, Península Arábiga.
- Área de invernada: el sur de África.
Se han analizado los datos recogidos por los geolocalizadores implantados en las aves, durante su migración, lo cual ha permitido la descripción de las rutas y los sitios de parada, además de analizar el patrón espacial de las áreas de invernada con respecto a la zona de cría de origen y así poder cuantificar la fuerza de la conectividad entre las áreas de cría y las de invernada.
Los resultados muestran un nivel de conectividad migratoria alto para las carracas que se reproducen en el este de Europa y una baja conectividad para las carracas que se reproducen en el oeste del mismo continente. Además se reveló la importancia de la sabana del norte como región de invernada. Los datos mostraron que la distribución de las poblaciones no es aleatoria y que existe una correlación positiva entre la cría y la duración del otoño e invierno.
En conclusión, la baja conectividad de la carracas del oeste es “positiva” porque reduce la sensibilidad de las distintas poblaciones reproductoras a pérdidas de hábitats locales en los cuarteles de invierno, al contrario de lo que sucede con las carracas del este de Europa, que son más sensibles a alteraciones locales de hábitat durante el invierno.
Fuente: A pan-European, multipopulation assessment of migratory connectivity in a near-threatened migrant bird. Tom Finch, Philip Saunders,Jesús Miguel Avilés,Ana Bermejo,Inês Catry,Javier de la Puente,Tamara Emmenegger,Ieva Mardega,Patrick Mayet,Deseada Parejo,PeterSackl,Edmunds Račinskis, Juan Rodríguez-Ruiz Independent researcher, Timothée Schwartz,Michael Tiefenbach Independent researcher, Francisco Valera, Chris Hewson, Aldina Franco and Simon James Butler.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!