• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

La brújula cuántica que puede sustituir al GPS

03/06/2014 Deja un comentario

Una brújula cuántica puede ser el nuevo dispositivo de posicionamiento que sustituya al sistema GPS, en el que El Ministerio de Defensa de Reino Unido está trabajando (creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos) y que permitirá determinar la posición de manera exacta sin necesidad del empleo de satélites.

brújula cuántica
Hispasat investiga incidencias en el comportamiento del satélite ‘Amazonas 4A’. Fuente lainformación.com 

El motivo de este cambio no es sino por cuestión de seguridad más que por precisión matemática. El sistema de localización GPS es bastante preciso pero no muy seguro. Diversos países como Corea del Sur e Irán han hablado de “pirateo” del sistema, por lo que la intención del gobierno británico es eliminar la vertiente más débil de la localización por satélite y aunar en un solo dispositivo precisión y seguridad máximas.

La brújula cuántica funcionará mediante un sistema de “trampas” –jaulas creadas con láser– capaces de reducir la temperatura de los átomos hasta casi el cero absoluto. Entonces, una vez a esa baja temperatura, los átomos se vuelven muy sensibles a las fluctuaciones electromagnéticas de la Tierra. Midiendo estas fluctuaciones, será posible calcular con precisión casi absoluta, su movimiento en cualquier dirección.

brújula cuántica
Posible funcionamiento de la brújula cuántica. Fuente tec.nologia.com 

Este sistema, cuyo prototipo esperan tener listo en un plazo de tres a cinco años, será muy útil sobre todo para los submarinos, ya que es el medio de transporte militar que más complicaciones encuentra para determinar su posición, ya sea bajo el agua o el hielo.

¿La Brújula cuántica es mejor?

Una de las ventajas de esta brújula cuántica sería que no necesita de costosas infraestructuras en el espacio, como por ejemplo el Programa Europeo, financiado por la Agencia Espacial Europea, por lo que los costes para la transmisión de datos y conseguir ubicaciones en cualquier parte del mundo, podrían reducirse cuantiosamente.

Una segunda ventaja de esta tecnología es su mayor precisión. Los GPS se ven limitados en algunos casos, como por ejemplo cuando un submarino se sumerge bajo el agua. En estos casos la actual tecnología tiene un margen de error de más de un kilómetro. Esta distancia se reduciría a un metro con la tecnología proveniente de Gran Bretaña. Incluso los GPS más sofisticados tendrían fallos que serían fácilmente resueltos por la tecnología cuántica.

brújula cuántica
Prototipo de Brújula Cuántica. Fuente Muy Interesante 

Por último, además de su fiabilidad, los expertos ponen el acento en un tercer avance, la seguridad. Estados Unidos ya advertido que el sistema GPS, la navegación por satélite más utilizada, es extremadamente vulnerable a una interrupción deliberada o un ataque. A día de hoy no existen interferencias que pudiesen alterar su funcionamiento. Los ataques o manipulaciones humanas no tendrían efecto. Tampoco las perturbaciones meteorológicas.

Finalmente para saber si la brújula cuántica estará presente para uso civil, tenemos que tener presente que el Gobierno británico ya ha invertido 250 millones de libras y que empresas como  Nokia, Hitachi y Toshiba, ya han establecido allí, laboratorios de investigación cuántica.

La razón es que la tecnología cuántica ya se usa en algunos relojes, que ofrecen una precisión inalcanzable hasta ahora. No se retrasan ni un segundo durante miles de años. Las funciones de esta moderna brújula también podrían ser usadas para smartphones.

Pero para que esta brújula cuántica, que tendría forma de microchip, llegue al público general habrá que esperar bastante tiempo.

Fuentes:

Muy Interesante

teinteresa.es

Autor : Alejandro Dimas.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}