Una brújula cuántica puede ser el nuevo dispositivo de posicionamiento que sustituya al sistema GPS, en el que El Ministerio de Defensa de Reino Unido está trabajando (creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos) y que permitirá determinar la posición de manera exacta sin necesidad del empleo de satélites.

El motivo de este cambio no es sino por cuestión de seguridad más que por precisión matemática. El sistema de localización GPS es bastante preciso pero no muy seguro. Diversos países como Corea del Sur e Irán han hablado de “pirateo” del sistema, por lo que la intención del gobierno británico es eliminar la vertiente más débil de la localización por satélite y aunar en un solo dispositivo precisión y seguridad máximas.
La brújula cuántica funcionará mediante un sistema de “trampas” –jaulas creadas con láser– capaces de reducir la temperatura de los átomos hasta casi el cero absoluto. Entonces, una vez a esa baja temperatura, los átomos se vuelven muy sensibles a las fluctuaciones electromagnéticas de la Tierra. Midiendo estas fluctuaciones, será posible calcular con precisión casi absoluta, su movimiento en cualquier dirección.

Este sistema, cuyo prototipo esperan tener listo en un plazo de tres a cinco años, será muy útil sobre todo para los submarinos, ya que es el medio de transporte militar que más complicaciones encuentra para determinar su posición, ya sea bajo el agua o el hielo.
¿La Brújula cuántica es mejor?
Una de las ventajas de esta brújula cuántica sería que no necesita de costosas infraestructuras en el espacio, como por ejemplo el Programa Europeo, financiado por la Agencia Espacial Europea, por lo que los costes para la transmisión de datos y conseguir ubicaciones en cualquier parte del mundo, podrían reducirse cuantiosamente.
Una segunda ventaja de esta tecnología es su mayor precisión. Los GPS se ven limitados en algunos casos, como por ejemplo cuando un submarino se sumerge bajo el agua. En estos casos la actual tecnología tiene un margen de error de más de un kilómetro. Esta distancia se reduciría a un metro con la tecnología proveniente de Gran Bretaña. Incluso los GPS más sofisticados tendrían fallos que serían fácilmente resueltos por la tecnología cuántica.

Por último, además de su fiabilidad, los expertos ponen el acento en un tercer avance, la seguridad. Estados Unidos ya advertido que el sistema GPS, la navegación por satélite más utilizada, es extremadamente vulnerable a una interrupción deliberada o un ataque. A día de hoy no existen interferencias que pudiesen alterar su funcionamiento. Los ataques o manipulaciones humanas no tendrían efecto. Tampoco las perturbaciones meteorológicas.
Finalmente para saber si la brújula cuántica estará presente para uso civil, tenemos que tener presente que el Gobierno británico ya ha invertido 250 millones de libras y que empresas como Nokia, Hitachi y Toshiba, ya han establecido allí, laboratorios de investigación cuántica.
La razón es que la tecnología cuántica ya se usa en algunos relojes, que ofrecen una precisión inalcanzable hasta ahora. No se retrasan ni un segundo durante miles de años. Las funciones de esta moderna brújula también podrían ser usadas para smartphones.
Pero para que esta brújula cuántica, que tendría forma de microchip, llegue al público general habrá que esperar bastante tiempo.
Fuentes:
Autor : Alejandro Dimas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!