Actualmente ya son más de 70 especies las que se encuentran en peligro de extinción el suroeste mexicano. Según se desprende del artículo publicado en la revista Teorema Ambiental, algunas de las especies que más han disminuido su población en estos últimos años son la tortuga blanca, el caracara comecacao, el jaguar, entre otros. Algunos casos, como el tapir y el zopilote rey, ya no se avistan en su hábitat natural.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala que México ocupa el quinto lugar entre los países con mayores niveles de extinción en el mundo.

Fuente: expresochiapas.com
Entre las principales causas de esta pérdida de biodiversidad se encuentran la acción antropogénica y el cambio climático , siendo esta última la que mayor influencia tiene sobre la disminución de las poblaciones de más de 70 especies, tal y como señalan los estudios realizados por la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Desde esta universidad se afirma que pese a que estos cambios en los hábitats de estas especies sean imperceptibles para el hombre, provocan migraciones, extinciones o amenazas para la supervivencia de las especies animales.
En la selva húmeda media baja donde antes encontrabas animales como la boa, la nauyaca, el mono araña, la hicotea, entre otros, ahora encontramos fraccionamientos o pastizales para ganado. Recordemos que en 1940, el 49% de su superficie era cubierta por selva tropical; en la actualidad queda menos del 4%.
Los especialistas coinciden en que la máxima autoridad ambiental de México, no está diseñada para la conservación de las especies amenazadas y en peligro de extinción, y no hay políticas eficientes para detener la pérdida de la biodiversidad.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!