• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La amenaza del petróleo acecha el Mediterráneo

12/02/2014 Deja un comentario

La amenaza del petróleo acecha el mar Mediterráneo, en concreto, más de 17 millones de hectáreas marinas, 82 espacios protegidos y casi 200 especies protegidas o reguladas, por los proyectos sísmicos para buscar petróleo entre Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares.

Las alarmas saltaron en distintos medios a finales del mes de enero cuando la organización ecologista Oceana alertó sobre los efectos perjudiciales que las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo iban a causar a numerosas especies protegidas, entre las que se encuentran cetáceos, tortugas marinas, peces, moluscos y crustáceos. Las prospecciones en busca de petróleo consiste en  rastrear 10 millones de hectáreas marinas en fondos entre 200 y casi 3.000 metros de profundidad, emitiendo sonidos de más de 200 dB cada pocos segundos durante 24 horas al día y durante 22 semanas. Este nuevo proyecto se suma a la amenaza de la petrolera Cairn, que pretende muestrear de igual manera otros 1,3 millones de hectáreas entre las comunidades de Valencia y Baleares.

Mapa de prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo
Fuente: Alianza Mar Blava

De esta  manera, se realizaría un bombardeo contínuo de sonidos 100.000 veces más intensos que el motor de un avión a reacción y comparables a explosiones nucleares. Algunas especies son especialmente sensibles a la contaminación acústica, como el cachalote, una especie en peligro de extinción en el Mediterráneo que podría verse afectada aún a más de 300 kilómetros del foco emisor.

Además, no sólo el medio ambiente se verá afectado negativamente, sino también los sectores socioecónomicos más importantes en estos momentos, como el sector turístico. Muestra de ello ha sido el rechazo frontal al proyecto de la patronal empresarial y del sector turístico balear.

Numerosos movimientos sociales han promovido la presentación de alegaciones al proyecto, que se encuentra en estos momentos en fase de información pública hasta el 13 de febrero, como son, «Baleares dice no» , «Mallorca diu No», «Eivissa dice no» y «Alianza Mar Blava». Incluso famosos y personajes celebres como Jade Jagger, Kate Moss o Paris Hilton se han sumado a la protesta a través de Twitter.

Según declaró el ministro de Industria, José Manuel Soria,  los proyectos sobre las prospecciones petrolíferas en el golfo de Valencia “son pruebas autorizadas dentro del marco legal y no hay posibilidad de que se paralicen”.

Sin embargo, la Alianza Mar Blava recordó que la “validez de los permisos queda a expensas de lo que determine la declaración de Impacto ambiental que aún debe emitir el Ministerio de Medio Ambiente tras la finalización de la actual fase de alegaciones” “Si la declaración de impacto ambiental fuera negativa, es decir si no se autorizara la realización de los sondeos acústicos que pretende hacer Capricorn Spain Limited, el proyecto quedaría paralizado definitivamente, y además la petrolera no tendría derecho a recibir indemnización alguna”, dice Carlos Bravo, coordinador de la Alianza Mar Blava.

Hasta el 13 de febrero inclusive podéis descargaros el documento de alegaciones contra el proyecto de las prospecciones de Cairn Energy  en las Baleares, imprimirlo, firmarlo y presentarlo por registro se termina el plazo para alegar . (enlace a la página web)

FIRMAR EN CHANGE.ORG: «NO A LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EN EL MEDITERRÁNEO»

MÁS INFORMACIÓN

– Alegar contra el proyecto de Cairn Energy (plazo 13 febrero)

– Oceana denuncia los estudios sísmicos petrolíferos en el Mediterráneo (Efeverde)

– Las prospecciones entre Cataluña y Baleares afectarán a 200 especies protegidas (Europapress)

– Los famosos alzan la voz contra las prospecciones de petróleo en Baleares (La Vanguardia)

– ‘Balears diu no’ entrega 7.000 alegaciones contra prospecciones (El Mundo)

– La patronal empresarial balear pide el cese de Soria por las prospecciones petrolíferas (preferente.com)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}