• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

La AEMET se plantea el uso del Big Data para mejorar la calidad de sus servicios climáticos

Mar 3, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El clima es uno de los ámbitos científicos que, por sus características, es de los más adecuados a las investigaciones basadas en el Big Data y la computación en la Nube. Por el volumen, velocidad y variabilidad de los datos generados, las ciencias vinculadas al clima tienen aquí una herramienta apropiada para afrontar los enormes retos que plantea la modelización y el seguimiento del fenómeno del cambio climático.

Word Cloud "Big Data"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El futuro de la modelización del clima está en el análisis de los datos,  cuyo reto principal es el procesamiento de los datos para que los Servicios meteorológicos Nacionales puedan proporcionar productos y servicios, que permitan la correcta toma de decisiones con respecto al clima a diferentes escalas y de manera más eficaz.

El principal problema dentro del estudio del clima es la gestión de la gran cantidad  de información que se obtiene de diferentes fuentes a lo largo de todo el mundo. Entre esta información meteorológica se encuentran observaciones in-situ, imágenes de satélites, imágenes de radares meteorológicos, predicciones meteorológicas, avisos de fenómenos adversos, modelos numéricos meteorológicos, modelos climáticos, etc.

Por ello se ha planteado dentro del estudio del clima el uso de los sistemas de información, minería de datos o Big Data, ya que estas herramientas permiten el manejo de gran cantidad de datos y  pueden encontrar patrones de comportamiento y generar modelos predictivos que permitan tomar decisiones de manera más rápida y eficiente.

 La AEMET archiva de forma continua los datos que recibe y genera y elabora una elevada cantidad de productos, tanto a nivel nacional como autonómico, relacionados con la meteorología y la climatología. En la actualidad, los datos almacenados por AEMET ocupan 217 TB y este número aumenta diariamente en 75 GB.

La apuesta por el Big Data mejorará la gestión de los millones de datos manejados diariamente y, por lo tanto, la calidad de los servicios meteorológicos y climatológicos prestados por AEMET, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española.

Fuente: Magrama.

Descubre más en nuestro blog sobre el clima

 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Acuerdo QGIS y Geoinnova
Geoinnova y la Asociación QGIS España firman acuerdo de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS
Nov 30, 2020
Corporativo
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP