La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha editado la Guía de Aludes, una publicación divulgativa cuyo objetivo es dar a conocer los principales aspectos relacionados con las avalanchas de nieve, su estudio y su predicción.

Los aludes están presentes en distintas cordilleras ibéricas (Pirineo, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sierra Nevada, Macizo Galaico) pero es especialmente en el Pirineo de Huesca, Lleida y Girona y también en los Picos de Europa donde se registran con más frecuencia y donde han tenido históricamente un mayor impacto social y económico.
El riesgo asociado a los aludes se puede subdividir en 3 tipos: el que afecta a zonas habitadas , vías de comunicación y otras infraestructuras ; el que afecta al medio natural y el que implica a las personas que desarrollan algún tipo de actividad deportiva en la alta montaña invernal. Los aludes figuran entre los mayores riesgos que hay que afrontar cuando se transita por la montaña invernal y son causa de numerosos accidentes todos los años, muchos de ellos con consecuencias fatales.
Por ello desde la AEMET se ha desarrollado la Guía de Aludes en su versión electrónica ya puede descargarse gratuitamente desde hace meses en la web de AEMET, disponible en castellano, catalán, gallego y euskera. A partir de ahora se contará con el soporte físico en papel y se distribuirá a través de las distintas federaciones territoriales de deportes de montaña y esquí de toda España con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre este fenómeno entre los practicantes de actividades en alta montaña.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Agencia Estatal de Meteorología.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!