• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Jardines urbanos para ayudar a las abejas

02/07/2014 Deja un comentario

La desaparición de las abejas en todo el mundo es un tema altamente preocupante. A día de hoy se puede afirmar que se trata de un problema global, ya que tal y como afirma el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta epidemia se ha extendido a nuevas regiones del planeta.

El informe determina que esta disminución de las colonias puede deberse a factores como el cambio climático, la contaminación, los pesticidas y el creciente papel de determinados parásitos, que están mermando los cultivos.

Abeja
Imagen 1. Abeja polonizando. Fuente: cuidatujardin.com

Es sabido que la polinización de los cultivos es esencial para la alimentación de la humanidad, ya que ésta ayuda a que las plantas se reproduzcan y que diversos animales se alimenten. Esta reproducción vegetal depende únicamente de ciertos insectos, como las abejas, las cuales transportan el polen de las plantas, haciendo que de este modo, el ecosistema pueda desarrollarse. Por esta razón, las abejas son insectos primordiales para el proceso del ciclo de la vida.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) está constatado que de las 100 especies de vegetales que suministran el 90% de la alimentación de 146 países, 71 de ellas son polinizadas por estos insectos.

Greenpeace, asegura que en los últimos inviernos, la mortalidad media de las colonias en Europa ha sido del 20% (con un amplio  rango de entre el 1,8% y el 53% de unos países a otros).

Sin embargo, a pesar de estas cifras alarmantes, nosotros desde casa podemos portar una pequeña ayuda al equilibrio de nuestro ecosistema. ¿Cómo? Construyendo un jardín polinizador en casa.

¿Cómo podemos ayudar a las abejas?

Según los expertos, las abejas se sienten atraídas por los colores blanco brillante, amarillo y azul. Tom Kucharz, responsable de agricultura ecológica en Ecologistas en Acción de Madrid, afirma que crear un jardín puede favorecer a que las abejas vuelvan.

Abeja
Imagen 2. Jardín polinizador. Fuente: eljardindemargarita.blogspot.com

Por lo que podemos construir un bonito jardín urbano en el balcón o terraza de nuestro casa y aportar nuestro granito de arena. ¿Qué necesitamos para ello?

  1. Buena tierra. Es importante emplear un compost ecológico, sin químicos.
  2. Plantar hierbas que ahuyenten a las plagas: hierbabuena o hierbaluisa, ya que de esta forma, según afirman los expertos, no será necesario ningún componente químico extra.
  3. Especies de colores brillantes. Según Kucharz los tonos intensos como el morado de la lavanda o el amarillo de los girasoles, atraen a los polinizadores. Además de decorativas, estas flores son irresistibles para las abejas.
  4. Riego adecuado.
¡Ya solo nos queda ponernos manos a la obra y esperar!

Y a partir de ahora, cada vez que una abeja zumbe a tu alrededor, recuerda que muchos denuestros alimentos dependen en gran medida de la polinización natural intermediada por insectos, un servicio clave que las abejas y otros  polinizadores prestan a nuestro ecosistema.

Fuentes:

  • Greenpeace: El declive de las abejas. Peligros para los polinizadores y agricultura de Europa.
  • El País.
  • Ecoosfera : Las abejas están, oficialmente, en peligro de extinción.

Autor: Sonia Aguirre. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Sonia Aguirre Sanz

Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca y Formadora Ocupacional por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado como técnico en topografía en el Instituto Cartográfico Valenciano en el proyecto CartoCiudad durante 2007 y 2008. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) en la creación de infraestructuras de datos espaciales para la administración local durante 2009 y 2010. Durante 2011 trabajó como investigadora en el Instituto de Desarrollo Regional (UCLM) llevando a cabo tareas de actualización cartográfica. Actualmente trabaja en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) llevando a cabo tareas relacionadas con el desarrollo y armonización de bases de datos cartográficas para la administración local. En Geoinnova imparte, además, el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}