En la actualidad la población mundial se encuentra más sensibilizada en el tema ambiental que en generaciones pasadas. Muchos consumidores desean utilizar productos y/o servicios más amigables con el ambiente y es allí donde entran a jugar un rol muy importante las etiquetas y las declaraciones ambientales, como mecanismos mediante los cuales se le proporciona a los compradores información sobre los efectos ambientales del consumo o utilización de un determinado producto.
Con el fin de estandarizar los aspectos relacionados al desarrollo y uso de las etiquetas y declaraciones ambientales se ha diseñado la serie de normas ISO 14020, la cual se compone de las siguientes normas:
- ISO 14020 Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Principios generales
- ISO 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales— Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado ambiental tipo II)
- ISO 14024 Etiquetas y declaraciones ambientales— Etiquetado ambiental tipo I — Principios y procedimientos
- ISO 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales— Etiquetado ambiental tipo III — Directrices y procedimientos
En Marzo del 2016 es publicada la segunda edición de la norma ISO 14021:2016 en sustitución de su predecesora de 1999. Esta norma fue desarrollada por el comité técnico ISO/TC 207/SC 3, con la contribución de consumidores y organizaciones no gubernamentales.
La norma ISO 14021 especifica los requisitos relativos al etiquetado ambiental tipo II “autodeclaraciones ambientales”, las cuales son avaladas por el mismo fabricante y no requieren certificación de terceras partes independientes, por lo que el mismo es totalmente responsable de su declaración, evaluación y verificación.
Tales etiquetas y declaraciones ambientales se pueden observar en el envase, en las etiquetas del producto, literatura del producto, boletines informativos, publicidad, entre otras, en forma de símbolos, gráficos o texto, indicando algún aspecto ambiental característico en el ciclo de vida del producto, ejemplo “Reciclable” para cuyo caso la norma establece utilizar el círculo de Möbius, mostrando en el centro del círculo el porcentaje correspondiente al contenido reciclado.

Esta norma de carácter voluntario, además orienta en la utilización de algunas terminologías ambientales comúnmente utilizadas y describe una metodología general de evaluación y verificación para las autodeclaraciones ambientales.
Con el ecoetiquetado y las declaraciones ambientales se pueden obtener varios beneficios, entre los que podemos mencionar los beneficios ambientales , al ser una herramienta que promueve el desarrollo sustentable y la conciencia ecológica por parte de consumidores y fabricantes; beneficios para los consumidores, porque les permite elegir los productos según la información suministrada por este y su conciencia ambiental, y para las empresas fabricantes, ya que les permite influir en el consumidor mediante la divulgación de ventajas o mejoras ambientales de sus procesos y productos versus otros competidores, y de esta manera lograr posicionamiento favorable en los mercados.

Autor: Marcel Rodríguez.
Descubre más en nuestro blog sobre Certificación Ambiental
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!