Las islas más pequeñas y archipiélagos del planeta serán perjudicadas por los efectos del cambio climático, y con ello a sus 16 millones de habitantes, no sólo por el aumento del nivel del mar, sino que además, según apunta un estudio de la Universidad de Colorado (EE.UU.), aumentará la aridez y la escasez de agua dulce en ellos.
Desde la universidad de Colorado se ha desarrollado un modelo que permite predecir, como afectará el cambio climático a estas islas, por ejemplo, este modelo determina que el 73% de las islas (las Canarias, las Azores o la Isla de Pascua) sufrirán una pérdida paulatina de agua debido a la escasez de lluvias y al aumento de la evaporación a finales de este siglo.

Actualmente los modelos que predicen como será el clima en el futuro dividen el planeta en cuadrículas; siendo la resolución de cada celda de aproximadamente 240 km por 210 km, por lo que, en estos modelos, muchas islas pequeñas no son tenidas en cuenta.
El profesor de ciencias oceánicas y atmosféricas Kristopher Karnauskas de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, explica que «La resolución de los modelos globales climáticos es relativamente gruesa ya que hay que ejecutarlos a escala global. Cuanto mayor es la resolución, se necesita más tiempo (u ordenadores más potentes) para hacer el ensayo«. Las estimaciones sobre el futuro se basan en modelos que funcionan para tierras continentales o grandes islas, pero no en las islas más pequeñas. A estas se les aplicaba las previsiones del mar abierto que las rodea.
Nuevamente, hay factores que los modelos actuales de estimación del clima no tienen en cuenta, como por ejemplo la evaporación, que presenta diferencias cuando se calcula para la continentes que cuando se calcula para océanos, por lo que las actuales predicciones no pueden mostrar como afectará esta pérdida de agua debida a la evaporación en las islas.
Karnauskas aclara: «Si por arte de magia pudieras teletransportarte dentro de un modelo climático mundial y navegaras hasta lo que serían las islas Canarias, solo encontrarías mar abierto, aunque ahí vivan un par de millones de personas en el mundo real…Esto significa que el modelo climático no sabe nada de cuánta evaporación hay en Canarias, pero nosotros hemos desarrollado un método para tenerla en cuenta que depende solo de la dinámica del aire que hay sobre las islas«.
El equipo de la Universidad de Colorado, que publicó el informe en Nature Climate Change, pudo crear un índice de aridez que parte de un valor de 1 en 1999 para unas 80 agrupaciones de islas en todas las latitudes del planeta. Partiendo del escenario más probable de concentración de gases de efecto invernadero y temperaturas planteado por el IPCC, el 73% de las islas estudiadas serán más áridas en 2050, lo que supone aumentar las previsiones realizadas hasta ahora.
La importancia de este nuevo modelo climático es doble: tanto por entender los efectos del cambio climático en las islas más pequeñas como por la salud y seguridad de la población. Muchas de estas personas utilizan el agua de lluvia como fuente de agua potable y, para quienes ya tienen problemas de salud por la calidad del agua, el aumento de la presión sobre los sistemas de agua dulce solo acentuará el problema.
Fuentes: El País, ScienceDaily y Nature Climate Change
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!