• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Inventarios Nacionales Ambientales

Feb 15, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Los Inventarios Nacionales dejan asentados la información sobre el patrimonio y la situación de determinadas áreas de interés. Los diferentes inventarios del ámbito estatal, a los que se puede acceder consultando la web de MITECO, se integran con el fin de brindar datos detallados para la gestión.

Los Inventarios Nacionales recogen información detallada que es de gran utilidad para la gestión
Fuente: commons.wikimedia.org

¿Cuáles son los Inventarios Nacionales?

Los principales Inventarios Nacionales a los que prestan atención desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) son:

Inventario Español Del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Resumido en las siglas IEPDNB, este inventario nacional es uno de los instrumentos más relevantes para el conocimiento y planificación del patrimonio natural.

Es importante destacar que el IEPDNB se integra con planes estratégicos y de ordenación. De esta manera, tiene como objetivo brindar información objetiva, fiable y comparable a nivel estatal para la elaboración de políticas y como fuente de consulta.

Como método de facilitación, establece tres niveles de aproximación:

– Componentes del inventario (para conocer)

– Sistema de indicadores (para evaluar)

– Informe anual (difundir)

El IEPNB compone el resto de los Inventarios.

Forestal

El Inventario Nacional Forestal lo inició el Ministerio de Agricultura en 1965. En sus comienzos, fue un proyecto para conocer el bosque y sus recursos. Luego de 50 años, evolucionó en un sistema de seguimiento del estado de los bosques.

Esta herramienta es imprescindible para la valoración de los bosques, ya que se obtiene información sobre su situación, régimen de propiedad y protección, naturaleza y estado legal.

Por otro lado, y en relación con lo anterior, puede mencionarse el Inventario de Daños Forestales. Está conformado gracias al trabajo de la Red, de alcance internacional, que surgió como respuesta a la inquietud sobre los motivos de degradación de los bosques.

Inventario Español de Especies Terrestres

Está regulado por el Real Decreto 556/2011 y recoge la distribución, abundancia y estado de conservación de la fauna y flora terrestre española.

En relación con la fauna se encuentran inventarios de aves, mamíferos, anfibios y reptiles,

El Inventario Nacional de Fauna integra detalle sobre las diferentes especies presentes y su situación de conservación
Fuente: pixabay

peces continentales e invertebrados. Por su parte, hay información sobre flora vascular y no vascular.

Por otro lado, el Inventario Español de Parques Zoológicos es un registro de los parques zoológicos que sirve para organizar las acciones dirigidas a la conservación.

Inventario Nacional de Erosión de Suelos

Para conocer las características de los fenómenos erosivos, en el 2001 se impulsó el trabajo en la recolección de datos vinculados a esta situación, a través de sistemas de información geográfica.

Inventario Español de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Surgido ante la necesidad de conocer, conservar y fomentar conocimientos y prácticas tradicionales que sean de interés para la diversidad biológica.

Inventario Español de Zonas Húmedas

Por último, un inventario nacional fundamental para el conocimiento, análisis y gestión de los humedales.

FUENTE: MITECO

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP