Los Inventarios Nacionales dejan asentados la información sobre el patrimonio y la situación de determinadas áreas de interés. Los diferentes inventarios del ámbito estatal, a los que se puede acceder consultando la web de MITECO, se integran con el fin de brindar datos detallados para la gestión.

¿Cuáles son los Inventarios Nacionales?
Los principales Inventarios Nacionales a los que prestan atención desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) son:
Inventario Español Del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Resumido en las siglas IEPDNB, este inventario nacional es uno de los instrumentos más relevantes para el conocimiento y planificación del patrimonio natural.
Es importante destacar que el IEPDNB se integra con planes estratégicos y de ordenación. De esta manera, tiene como objetivo brindar información objetiva, fiable y comparable a nivel estatal para la elaboración de políticas y como fuente de consulta.
Como método de facilitación, establece tres niveles de aproximación:
– Componentes del inventario (para conocer)
– Sistema de indicadores (para evaluar)
– Informe anual (difundir)
El IEPNB compone el resto de los Inventarios.
Forestal
El Inventario Nacional Forestal lo inició el Ministerio de Agricultura en 1965. En sus comienzos, fue un proyecto para conocer el bosque y sus recursos. Luego de 50 años, evolucionó en un sistema de seguimiento del estado de los bosques.
Esta herramienta es imprescindible para la valoración de los bosques, ya que se obtiene información sobre su situación, régimen de propiedad y protección, naturaleza y estado legal.
Por otro lado, y en relación con lo anterior, puede mencionarse el Inventario de Daños Forestales. Está conformado gracias al trabajo de la Red, de alcance internacional, que surgió como respuesta a la inquietud sobre los motivos de degradación de los bosques.
Inventario Español de Especies Terrestres
Está regulado por el Real Decreto 556/2011 y recoge la distribución, abundancia y estado de conservación de la fauna y flora terrestre española.
En relación con la fauna se encuentran inventarios de aves, mamíferos, anfibios y reptiles,

peces continentales e invertebrados. Por su parte, hay información sobre flora vascular y no vascular.
Por otro lado, el Inventario Español de Parques Zoológicos es un registro de los parques zoológicos que sirve para organizar las acciones dirigidas a la conservación.
Inventario Nacional de Erosión de Suelos
Para conocer las características de los fenómenos erosivos, en el 2001 se impulsó el trabajo en la recolección de datos vinculados a esta situación, a través de sistemas de información geográfica.
Inventario Español de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad
Surgido ante la necesidad de conocer, conservar y fomentar conocimientos y prácticas tradicionales que sean de interés para la diversidad biológica.
Inventario Español de Zonas Húmedas
Por último, un inventario nacional fundamental para el conocimiento, análisis y gestión de los humedales.
FUENTE: MITECO
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!