Mientras que en el post anterior hicimos una presentación sobre la tecnología ArcGIS, en este post y en el siguiente, hablaremos con más detalle de los diferentes módulos y herramientas para entender mejor qué nos ofrece este potente conjunto de aplicaciones.
En primer lugar, haremos una descripción del paquete ArcGIS Desktop que junto con ArcGIS Server es uno de los componentes esenciales y más conocido de ESRI (Enviromental Systems Research Institute).
ArcGIS Desktop es un conjunto integrado de aplicaciones SIG avanzadas destinadas a la edición, análisis, visualización, gestión y representación de la información cartográfica. Este módulo se distribuye funcionalmente bajo tres niveles de licencia, que en orden creciente de funcionalidades y coste, son las siguientes: ArcView, ArcEditor y ArcInfo.
El paquete básico de ArcGIS Desktop contiene las aplicaciones :
- ArcCatalog permite gestionar la información cartográfica y las bases de datos a través de un visor de directorios de nuestro hardware. Además, permite crear cartografía nueva y previsualizar la información para poder gestionarla adecuadamente antes de ser tratada y editada por ArcMap o cualquier otra aplicación.
- ArcMap permite visualizar, analizar y editar la información cartográfica plana para generar y exportar mapas temáticos.
- ArcToolBox contiene un amplio abanico de herramientas básicas para llevar a cabo análisis cartográfico y procesamiento de datos. A este conjunto de herramientas es posible añadirle nuevos grupos mediante la instalación de nuevas extensiones bajo licencia.
- ArcScene es un visualizador 3D adecuado para generar escenas con perspectiva que permiten navegar e interactuar con la entidad 3D y los datos de ráster.
- ArcGlobe corresponde a una simulación tridimensional del globo terrestre. Las capas cartográficas son visualizadas en el globo a modo de software Google Earth.

Junto a las aplicaciones de ArcGIS Desktop es posible incorporar pequeñas herramientas denominadas extensiones. Este conjunto de herramientas permiten al usuario gestionar y analizar información de forma adicional mediante aplicaciones especializadas en una temática específica.
Algunas de estas extensiones son:
- 3D Analyst es un conjunto de herramientas para crear, visualizar y analizar datos GIS en un contexto tridimensional.
- Spatial Analyst es una extensión de herramientas para el análisis de datos ráster.

- Geostatistical Analyst ofrece una serie de herramientas de estadísticas avanzadas.
- Network Analyst es un paquete de herramientas para la generación avanzada de rutas y análisis de red.
- ArcScan consta de una serie de herramientas para convertir imágenes escaneadas en capas de entidades basadas en vectores.

En el próximo post, Introducción a la tecnología ArcGIS 2, seguiremos presentando otros productos como ArcGIS Server, ArcGIS Online, ArcGIS for Mobile así como los visualizadores gratuitos ArcReader y ArcGIS Explorer.
Autora : Elisa Bermejo.
Continúo aprendiendo; ojalá pueda leer todos los otros artículos pronto y….practicarlos.
Saludos,
Diego T.