• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Introducción a la Restauración Ecológica

29/04/2014 Deja un comentario

La restauración ecológica consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”[1]. Esta actividad es desarrollada (o al menos dirigida) por profesionales formados en el área de la ecología de la restauración, ciencia sobre la cual basa su práctica y proporciona al profesional de la restauración los conceptos, metodologías y herramientas necesarias para el desempeño de su labor.

El profesional de la restauración ecológica ha ido adquiriendo en los últimos tiempos un papel cada vez más importante. En la actualidad, la restauración ecológica es considerada una actividad profesional consolidada que se presenta a la sociedad como uno de los principales instrumentos para gestionar de manera sostenible y satisfactoria los ecosistemas y la actividad de los seres humanos.

Cursos de SIG y Medio Ambiente

Este hecho no es de extrañar, dada la urgente necesidad de remediar el deterioro creciente de los ecosistemas. La elevada presión demográfica soportada actualmente por nuestro planeta ha hecho retroceder en superficie a nuestros ecosistemas primigenios, hasta el punto de considerarse casi anecdótico encontrar un ecosistema que no haya sido alterado de una u otra forma por la acción del ser humano.

La modificación de su entorno ha sido algo intrínseco del ser humano casi desde sus orígenes, si bien ha sido durante los últimos siglos cuando se ha producido una aceleración en la degradación del mismo, consecuencia directa de la superpoblación, la sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales, un modelo de crecimiento económico, cuanto menos, cuestionable, y de una actitud política y social poco admirable.

Así pues, la historia del ser humano sobre el planeta puede seguirse por la estela de espacios degradados que ha ido dejando a su paso. Muchos de ellos precisan de una intervención urgente, es decir, una restauración ecológica, ya no solo por el deber moral de reparar el daño medioambiental ocasionado, sino también por la necesidad de recuperar los servicios que éstos originalmente brindaban a la sociedad.

restauración ecológica
Autor: xandert
Fuente: http://www.morguefile.com/

Algunos de estos ecosistemas, una vez cesado o eliminado el factor que ocasionaba la degradación, pueden regenerarse sin intervención humana en un espacio de tiempo relativamente corto, bien porque la degradación sufrida haya sido moderada, bien porque posean un elevado grado de resiliencia[2]. Este proceso de regeneración natural también se le conoce como restauración pasiva o sucesión natural.

Sin embargo, cuando los ecosistemas se encuentran muy degradados o destruidos, y han perdido sus mecanismos de regeneración naturales, es necesaria su intervención con el objeto de asistirlos en su recuperación. A este proceso se le denomina restauración activa.

Es especialmente en este último caso donde el profesional de la restauración ecológica encuentra su razón de ser. La capacidad de restaurar exitosamente un ecosistema de estas características requiere de una amplia formación específica que permita realizar un diagnóstico previo del espacio a restaurar lo más acertado posible (estado del ecosistema antes y después de la degradación, grado de alteración de sus componentes, causas que generaron la degradación; estructura, composición y funcionamiento del ecosistema preexistente, etc.), con vistas a proponer las soluciones más acordes al problema que se le plantea.

Pero, además, el restaurador, debe ser capaz de integrar los aspectos puramente ecológicos con los de carácter económico y social, pues el éxito de la restauración también dependerá de los costos y fuentes de financiación, de la voluntad política de las instituciones interesadas y, especialmente, de la implicación de la población local en el proyecto.

restauración ecológica
Autor: xandert
Fuente: http://www.morguefile.com/

La restauración ecológica se reconoce actualmente como una estrategia global para contrarrestar la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas y los servicios que proveen y, por ello, ha de ser un tema prioritario en la agenda de los gobiernos a todos los niveles.

Frente a este desafío, es vital que la sociedad continúe invirtiendo, por lo tanto, en la formación de profesionales que aborden la restauración ecológica desde una perspectiva amplia e integradora.

“El futuro de nuestro planeta depende de la maduración de la disciplina de la restauración ecológica”[3]

Si quieres especializarte en un sector con futuro laboral, no lo dudes y matricúlate en el curso de Restauración ecológica de espacios degradados de Geoinnova.

Autores : Estela Barroso; Luis E. San Joaquín

Glosario:

[1] Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, 2004.

[2] Resiliencia es el término empleado en ecología de comunidades y ecosistemas para indicar la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad; pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado (Holling, C. S. 1973).

[3] Roberts et al., 2009

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}