• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Introducción a la Geoestadística – Teoría y Aplicación

May 13, 2015 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Introducción a la Geoestadística (R. Higuado), es otro manual teórico-práctico con cierta historia, que se redactó con el propósito de servir de guía y consulta a todos aquellos profesionales del territorio y el medio ambiente (geógrafos, geólogos, biólogos, agrónomos, meteorólogos, etc) que utilizan para sus estudios y análisis información georreferenciada. Es un documento elaborado en el ámbito de una investigación en la Universidad Nacional de Colombia, cuyo objetivo principal fue evaluar la aplicabilidad de algunos procedimientos estadísticos en el análisis de datos medidos en diferentes ecosistemas.

Introducción-a-la-geoestadística
Pincha en la imagen para la DESCARGA del documento

La geoestadística es tan sólo una de las áreas del análisis estadístico de datos espaciales que se utiliza básicamente con la información que es continua en el espacio, siendo la interpolación de estos datos la base fundamental para realizar los análisis y las predicciones. Hay que señalar que la geoestadística es uno de los grandes desconocidos para aquellos que se inician en el mundo de los SIG. El origen de este desconocimiento general, pudiera estar relacionado con la escasa profundidad con la que se estudian las metodologías de la estadística espacial en las carreras universitarias de las ciencias con aplicación en el territorio y el medio ambiente. La formación en SIG al principio suele centrarse en el aprendizaje de los conceptos básicos de los SIG y en el manejo de ciertas tecnologías y herramientas, pero pocos profundizan en el tratamiento de la información geoespacial. Consecuencias directas de la falta de formación a la hora de tratar los datos geográficos, las encontramos entre los principales problemas que tienen los usuarios de los SIG.

introducción-geoestadística-1

El seguimiento completo del documento que aquí recuperamos, requiere conocimientos básicos en álgebra de matrices y de estadística matemática, aunque aquellos que estén poco familiarizados con estos temas, encontrarán en este documento de Introducción a la Geoestadística, una guía perfecta para adentrarse en la filosofía de los conceptos básicos y de los métodos presentados a través de las aplicaciones que se muestran en cada uno de los capítulos. Se tratan diversos temas geoestadísticos y se hacen aplicaciones de diferentes métodos, aunque como ya he comentado, aquellos que tengan ciertos conocimientos previos, podrán seguir mejor su lectura.

El índice del documento es el que sigue:

  1. Datos Espaciales y Análisis Exploratorio
  2. Definiciones Básicas de Geoestadística
  3. Correlación Espacial Muestral
  4. Predicción Espacial
  5. Temas Especiales
  6. Apéndice
  7. Referencias.

Si estás buscando formación en Geoestadística, prueba con este nuevo Curso de Análisis de Regresión y Modelado Espacial con R y QGIS.

AMBI_728X90-SIG

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP