• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Interpolación mediante distancia inversa (IDW) en QGIS

07/12/2020 4 comentarios

Si bien alguna otra vez hemos hablado de Interpolación espacial, hoy traemos un ejemplo de interpolación mediante distancia inversa ponderada (IDW) con QGIS.

¿Qué es la Interpolación IDW?

Este tipo de interpolación, determina los valores de celda a través de una combinación ponderada linealmente de un conjunto de datos de puntos de muestra. Esto significa que los puntos de muestreo se ponderan de tal manera que la influencia de un punto frente a otro, disminuye con la distancia.

¿Cómo se desarrolla una interpolación IDW?

Antes de comenzar es necesario disponer de una capa de información preferiblemente de tipo puntual para crear una superficie continua de información. En este caso, disponemos de información de la superficie de suelo de Suiza que hemos descargado de la página web European Soil Data Centre (ESDAC).

Una vez que tenemos cargado el archivo en nuestra vista del mapa, tendremos que activar en la Caja de herramientas de procesos el método IDW.

Figura 1:Diferentes métodos de interpolación que ofrece QGIS desde la Caja de herramientas de proceso

Como podemos ver en la Figura 1, QGIS nos ofrece diferentes métodos de interpolación (IDW y TIN) y diferentes herramientas (SAGA Y GRASS) para poder trabajar con estos métodos espaciales.

A modo de ejemplo, nosotros seleccionaremos la herramienta IDW.

Figura 2: Interpolación IDW

En la ventana que se abre, iremos incluyendo la siguiente información:

  • Capa de entrada: seleccionamos la capa vectorial de puntos, en este caso y como hemos comentado anteriormente, la información pertenece a un muestreo de suelos (Topsoil) en Suiza.
  • Atributo de interpolación; Como variable a interpolar, seleccionaremos cantidad de Nitrógeno.
  • Coeficiente P de distancia que hace referencia a la ponderación dada por las distancias. A valores altos, se incrementa la influencia de puntos más cercanos. En este caso, dejaremos el valor 2.
  • Extensión: En esta opción podemos seleccionar:
    • Usar la extensión del lienzo: hará la interpolación sobre todo el lienzo que estemos visualizando
    • Seleccionar extensión sobre el lienzo: permite dibujar un polígono sobre el lienzo y delimitar la interpolación por esta extensión.
    • Usar la extensión de la capa: esta opción delimita la interpolación al tamaño de la capa que introduzcamos, en nuestro caso, incluiremos la capa que delimita el país.
  • Tamaño ráster de salida: en este parámetro podemos definir las dimensiones del tamaño del pixel de nuestro mapa resultante.
  • Interpolado: daremos nombre de salida a la capa.

Este será nuestro mapa resultante.

Figura 3: Mapa de interpolación resultante.

Para poder visualizarlo mejor, podemos cambiar los colores desde Propiedades de la capa > simbología

Figura 4: Simbología de la capa.

Para poder colorear el mapa en Tipo de renderizador, escogeremos la opción de Pseudolocor monobanda, donde podremos escoger posteriormente la rampa de color con la que queramos representar el mapa y el tipo de interpolación (lineal, discreto o exacto).

Además de estas opciones, también es posible seleccionar el número de clases que queremos representar y podemos aplicar y aceptar una vez que tengamos nuestra configuración a nuestro gusto.

En este caso, el resultado será el siguiente:

Figura 5: Mapa resultante de interpolar la variable de concentración de nitrógeno en suelo con el método IDW.

Valores bajos de concentración de nitrógeno en suelo presentarán colores cálidos y valores a altos, colores fríos.

Convertir capa ráster en vectorial. Vectorizar.

Para que el mapa resultante de la Figura 5 quede mejor, podemos convertir la capa ráster en una capa vectorial de forma que quede más estética la información que se ha obtenido-
Para ello, debemos realizar una serie de pasos muy sencillos que vamos a detallar a continuación.

Primero, deberemos convertir la capa ráster en vectorial, para ello, accederemos de nuevo al Panel de la Caja de herramientas de procesos y desde el buscador, pondremos vectorizar. Allí, QGIS nos da la opción de: Convertir pixeles ráster a puntos y convertir pixeles ráster a polígonos, escogeremos esta última opción.

En esta nueva ventana, debemos seleccionar la capa ráster que hemos generad anteriormente y en nombre de campo, seleccionaremos VALUES, de manera que nos mantenga los valores de cada uno de los pixeles generados.

IDW
Figura 6: convertir píxeles ráster en polígonos.

Le daremos nombre de salida y ejecutaremos el proceso.

El resultado obtenido será el siguiente:

IDW
Figura 7: capa vectorial obtenida de la capa ráster de interpolación IDW.

Como podéis ver, visualmente no se aprecia nada, es por ello que deberemos realizar el mismo proceso que hemos hecho con la capa de interpolación. Debemos cambiar la simbología desde las propiedades de la capa > simbología

Seleccionaremos esta vez la opción de simbología graduada, escogeremos la misma rampa de color y representaremos el mapa por el mismo número de clases.

IDW
Figura 8: Selección de las propiedades de la simbología.

 Una vez que hayamos terminado damos a Aplicar / Aceptar, y ya tendremos nuestro mapa finalizado. Como podéis comprobar, queda mucho más estético y más bonito que la representación mediante píxeles.

IDW
Figura 9: mapa resultante de la vectorización de mapa de interpolación IDW.

Para saber más sobre este u otros métodos de interpolación, matricúlate en nuestros cursos de  Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial en QGIS, Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial con ArcGIS o en el curso de Geoestadística descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Remot Technologies dice

    09/06/2021 a las 09:11

    Se ve pixelada seguramente por varios motivos: la resolución de tu ráster, los intervalos seleccionados y la escala con la que se trabaja. Si a la figura 9 le hacemos zoom, también se obrarían que las categorías representadas, en algunos casos tienen forma de pixeles. Para que quede mas suavizado podrías simplificar geometrías desde: Vectorial>herramientas de geometría»

    Si lo que quieres es juntar polígonos con el mismo valor, puedes hacer un «disolve»

    Responder
  2. Gonzalo dice

    30/05/2021 a las 00:33

    Buenas, llego hasta el paso de la figura 7, cuando realizo el cambio de la simbología me queda la imagen como pixelada. Como hago para unir los pequeños polígonos para que me quede como la imagen 9?

    Responder
  3. Germán Lozano García dice

    22/12/2020 a las 11:10

    Hola amigos,
    un detalle tonto, en el enunciado pone distancia «invera» os habéis comido la S

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      22/12/2020 a las 13:28

      Tienes toda la razón, gracias por el aviso! Ya está corregido.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}