• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Interpolación Kriging con SAGA

Ene 11, 2021 · Por RemOT Technologies Dejar un comentario

SAGA (System for Automated Geoscientific Analyses), es un software gratuito, de código abierto, diseñado para la implementación de algoritmos espaciales y visualización de información geoespacial. Este software nos permite realizar diferentes operaciones, bien es cierto que en el caso de interpolación con Kriging, los algoritmos empleados carecen de algunas características de ajuste, pero se puede utilizar como herramienta de interpolación por ejemplo para datos meteorológicos.

Fue diseñado por la Universidad de Goettingen y desarrollado por la Universidad de Hamburgo (Alemania).

Instalación de SAGA

SAGA es también un proveedor de algoritmos que pueden emplearse desde QGIS a través de la Caja de herramientas de procesos o bien desde la interfaz que podemos instalar desde QGIS.

La forma de instalar SAGA es muy sencilla. Si utilizaste el instalador automático de QGIS, lo tendrás disponible ya en tu equipo, mientras que, si instalaste QGIS con el instalador en red, deberás de realizar el siguiente paso:

Para instalar SAGA, debemos acceder a SETUP y hacemos el mismo procedimiento que para instalar el software. Una vez que llegamos a la instalación de paquetes, buscamos la opción de SAGA y escogemos la versión más estable que es la que se llama saga-ltr. Y finalizamos la instalación.

SAGA
Instalación de SAGA desde el Setup de OSGeo4W

Preparación de la información para la realización de Kriging con SAGA

La interpolación mediante Kriging, no se puede hacer desde la Caja de herramientas de procesos porque en este caso, no está implementado el algoritmo en QGIS, pero podemos trabajar desde el propio SAGA puesto que ya lo tenemos instalada. Para abrirlo tenemos que ir a Inicio de Windows>OSGeo4W> SAGA.

Abrir interfaz de SAGA desde el menú de Windows

Esta es la forma de acceder a la interfaz propiamente de SAGA y desde donde podremos comenzar a trabajar.

Interfaz de SAGA

Si navegamos por el menú lateral encontramos 3 pestañas:

  • TOOLS donde podemos ver el potencial que tiene esta herramienta y las numerosas librerías que están implementadas y que podemos ejecutar desde aquí.
  • DATA: donde podremos ver las capas con las que estamos trabajando
  • MAPS: donde aparecerán los resultados de ejecutar las diferentes herramientas.

Las herramientas de Interpolación la podemos encontrar en la opción de Spatial and Geostatistics.

Spatial and Geoestatistics: Herramientas espaciales de geoestadística.

Como podemos comprobar, desde aquí podemos seleccionar la opción de Kriging, donde encontramos diferentes opciones:

Spatial and Geoestatistics: Herramientas Kriging

Antes de proceder a ejecutar la herramienta, es necesario tener cargada la capa con la que vamos a trabajar. Esta, la podemos importar desde dos sitios:

  1. Desde FILE>OPEN
  2. Desde Data Source> File System y buscar el directorio donde tienes las capas. Esta opción es muy interesante para cuando se trabaja con un número elevado de información. Puedes acceder de forma rápida y sencilla a las capas.
Cargar capas de información

Una vez que hemos cargado la información, para visualizarla, tendremos que acceder a DATA y hacer doble click sobre la capa que hemos cargado.

Nota: No es necesario visualizar la capa para realizar el modelo de interpolación Kriging, pero si tenerla cargada en el programa puesto que desde la herramienta no nos permite buscar la capa e incorporarla allí.

Visualización de la capa cargada, en este caso información puntual de precipitación

Antes de continuar, podemos comprobar que la proyección de la capa se ha cargado correctamente, en este caso ha perdido la proyección que tenía por lo que antes de comenzar es importante volver a indicarle la referencia espacial que tiene. Para ello, pinchamos sobre la capa y con botón izquierdo accedemos a Spatial reference.

Acceso al cambio o definición de proyección espacial de la capa.

Y seleccionaremos el sistema de referencia que inicialmente presentaba nuestra capa de información.

Definir proyección de la capa.

Interpolación Kriging con SAGA

Una vez que hemos hecho estos pasos, ya podemos proceder a realizar la interpolación desde la herramienta Kriging. En este caso, accederemos a ORDINARY KRIGING, que es el método más frecuente, para ello, haremos doble clic sobre la herramienta. Se abrirá esta ventana donde deberemos introducir nuestra capa de puntos de trabajo y las variables a representar.

SAGA
Ventana de Kriging donde podemos definir las Variables a utilizar.

En la opción de Data Objets, tenemos que incluir nuestra información a representar:

  • En POINT introducimos la capa con la que trabajar y de forma automática leerá toda la información asociada a la tabla
  • Attribute: Seleccionaremos el atributo sobre el que se quiere realizar la interpolación.

En Options podemos:

  • Seleccionar el tipo de transformación logarítmica
  • Proyección
  • Tamaño de celda de salida

Una vez seleccionadas nuestras variables, aceptamos el modelo y nos aparecerá el variograma que se ha generado y que podremos ajustar con los parámetros que aquí salen.

SAGA
Variograma generado.

Una vez que aceptemos el ajuste del variograma, ya tendremos el modelo creado. Para visualizarlo, tendremos que acceder a DATA y hacer doble clic sobre el GRID que se ha generado.

SAGA
Ráster resultante de la interpolación con la herramienta Kriging

Si hacemos doble clic sobre él, podremos ver el resultado final:

SAGA
Kriging generado con la capa de precipitaciones.

Es importante saber que SAGA, solo crea archivos temporales, así que, para guardar esta capa, tendremos que desde esta misma y con botón izquierdo del ratón darle a SAVE AS… buscamos ruta y guardamos como *sgrd. Este formato es propio de SAGA y no lo abre QGIS, pero si abre otro de los ficheros que se crean que tiene la terminación *sdat. Si esta opción no te gusta, también puedes guardarlo en formato *TIFF dándole a SAVE AS IMAGE en vez de a SAVE AS.

Si quieres saber más sobre este u otros métodos de interpolación, matricúlate en nuestros cursos de

  • Curso de Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial en QGIS
  • Curso de Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial con ArcGIS
  • Curso de Geoestadística descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS

Artículos relacionados

Descarga de GML
Generar GML desde el visor de la SEC
Ene 24, 2021
SIG
Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
RemOT Technologies

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP