Vamos a analizar la intensidad de impactos en la Red Natura 2000 evaluando, única y exclusivamente el porcentaje de impactos con intensidad elevada. Con este fin, volvemos a consultar la base de datos EUNIS ofrecida por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Diciembre de 2012) y disponible a través del siguiente link: Datos AEMA.
Análisis cartográfico de la intensidad de impactos en la Red Natura 2000
En nuestros últimos indicadores hemos representado los datos de valoración global de las conservaciones de las especies y los hábitats de la Red Natura 2000. Desafortunadamente, los resultados mostrados no son los que más nos gustaría (siempre sin perder de vista otras tipologías de valoración global inferior) y cabría la iniciativa de buscar los motivos por los que estas especies y hábitats no llegan a alcanzar una plena conservación en la red de espacios.
Para analizar la intensidad de impactos en la Red Natura 2000, el Formulario Normalizado de datos Natura 2000 clasifica la intensidad de impacto bajo las tipologías Elevado, Medio y Bajo. Estos datos son aportados por los Estados Miembros según las disposiciones de la Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Entre los diferentes tipos de impactos que sufren estos espacios cabe señalar la caza, los incendios, el pastoreo y las líneas de transporte y comunicación como los impactos más comunes dentro de la Red Natura española.
Los lugares con mayores impactos en la red de espacios están asociados a sistemas montañosos y ambientes acuáticos pudiendo encontrar espacios de gran afección en Cabo de Gata-Nijar, Sierra de Martés y el Ave, Sierra de Alcaraz, Arribes del Duero, Alto Sil o la Sierra de los Ancares entre otros.
Las Comunidades Autónomas que presentan mayores espacios con elevado impacto son Castilla León, Cataluña, Valencia y Andalucía. El espacio con mayor número de impactos de tipología elevada es el Alto Cinca (30 impactos elevados sobre un total de 43), y el espacio con mayor número de impactos es Sierra Nevada (71 impactos diferentes clasificados bajo diferentes tipologías ).
Podéis encontrar los formularios de datos para todos los espacios de la Red Natura 2000 a través del enlace :
http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/lic.aspx
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!