• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza

17/01/2022 Deja un comentario

Como ya hemos visto en el post llamado “que es un sistema LiDAR”, la nube de puntos de un LIDAR no se compone únicamente de puntitos con valores X Y Z. Una nube de puntos se crea a partir de retornos con una serie de características y atributos que hacen cada retorno prácticamente único. Algunos de estos campos son:

  • Coordenadas
  • Valores RGB
  • Intensidad
  • Angulo de escaner
  • Numero de retorno
  • Tiempo GPS
  • ID del barrido LIDAR

En este post, vamos a explicar lo que es la intensidad de un retorno y las utilidades que tiene.

¿Qué es la intensidad de un retorno LiDAR?

La intensidad de un LiDAR representa la fuerza con la el laser rebota en un objeto. Dependiendo del tipo de escáner utilizado en la captura de la nube de puntos, este parámetro se registrará como un campo de 8 bit o de 16 bit. En el primero de los casos, aparecerá como un valor entre 1 y 256 dentro de los atributos del retorno, en el segundo caso, serán valores entre 1 y 65536. 

Generalmente, este campo se visualiza en escala de grises. Por tanto, para aquellas nubes de puntos que no están coloreadas, es decir, que no han sido procesadas y por tanto no presentan un campo RGB, la intensidad nos puede servir para visualizar el LiDAR como si de una foto aerea en blanco y negro se tratara. 

Observa la captura de pantalla inferior. Pertenece a una nube de puntos renderizada por el campo de intensidad. Serías capaz de identificar vegetación, carreteras y edificios? La nube de puntos no está clasificada ni tampoco coloreada por RGB, pero gracias al campo intensidad, podemos diferenciar los objetos cláramente.

LiDAR renderizado por intensidad. Fuente: PNOA
LiDAR renderizado por intensidad. Fuente: PNOA

¿De qué depende la intensidad?

Este número varía según la composición de la superficie del objeto donde el láser se refleja. Por ejemplo, un número bajo nos indica que hay baja reflectividad, mientras que un número alto, es señal de alta reflectividad. 

Esto se ve claramente en ciudades o zonas urbanas. El asfalto produce una baja reflectividad del láser, aunque las señales de carreteras, al ser blancas, devuelven valores más altos. Del mismo modo, si comparamos asfalto con suelo desnudo, se pueden apreciar diferencias en los valores de la intensidad.

La imagen superior muestra diferencias en cuanto a los valores de intensidad entre suelo desnudo (mayor reflectancia, color claro) y asfalto (menor reflectancia, color oscuro)
La imagen superior muestra diferencias en cuanto a los valores de intensidad entre suelo desnudo (mayor reflectancia, color claro) y asfalto (menor reflectancia, color oscuro)

La intensidad del retorno del rayo láser también puede verse afectada por el ángulo con el que el láser incide sobre la superficie del objeto (ángulo de escaneo), la composición de la superficie, la rugosidad o el contenido de humedad. 

Además de lo anterior, los objetos situados directamente debajo del nadir del sensor LiDAR generalmente devuelven mayor intensidad que los objetos con las mismas características a lo largo de los bordes del barrido, ya que la energía devuelta por el láser disminuye conforme se aleja del receptor. 

Por estas razones, la intensidad de LiDAR no siempre conduce a resultados consistentes. Debe utilizarse como medida relativa. Una ventaja es que, a diferencia de los sensores de visión pasiva (como por ejemplo las cámaras), es indiferente a las sombras.

Aplicaciones de la intensidad

Aunque hemos visto que la intensidad puede verse afectada por el material, rugosidad, humedad del objeto, y que por tanto, debe usarse con cautela, este campo tiene diferentes aplicaciones:

  • Clasificación de nubes de puntos
  • Diferenciar objetos
  • Diferenciar tipos de suelo (incluso marcas de carreteras)
  • Identificación de zonas húmedas en áreas forestales (ya que la intensidad del láser se pierde con el agua)
  • Clasificación de vegetación: Normalmente la vegetación suele tener valores más bajos para la intensidad que otros objetos

Las imágenes inferiores nos dan una idea de la importancia de la intensidad. Primero tenemos un bloque LiDAR coloreado usando una ortofot RGB. A continuación, tenemos el mismo bloque LiDAR pero coloreado por intensidad. Es interesante ver como la segunda imagen muestra nítidamente la difernecia entre el suelo y la vegetación gracias a los valores de intensidad.

  • Lidar Vegetacion RGB
    Zona de arbolado coloreada por RGB (Fuente: LiDAR PNOA)
  • LiDAR Vegetacion Intensidad
    Misma zona que la imagen superior pero renderizada por intensidad (Fuente: LiDAR PNOA)

La intensidad puede representarse como un ráster usando diferentes software, LAStools, CloudCompare o FUSION tienen algoritmos que permiten convertir este campo en una imagen, lo cual se suele emplear para diferentes procesamientos, como teledetección, coloreado de nubes de puntos, modificación de parámetros RGB en base a la intensidad, etc.  

Conclusión

La intensidad es un parámetro muy a tener en cuenta, especialmente útil para autodetectar objetos (vegetación, carreteras, ruido, etc.). Este parámetro toma especial relevancia cuando se combina con otras fuentes de datos, como por ejemplo imágenes RGB o capturas de Infrarrojo cercano, ya que por sí solo, debe usarse con cautela. 

Si deseas aprender mas sobre LiDAR o quieres comenzar a trabajar de manera eficiente con datos LiDAR, te interesará el siguiente curso de introducción al tratamiento de datos LiDAR.

Etiquetas: LiDAR

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro
24/03/2022
Zona montañosa LiDAR RGB
¿Qué es la densidad de una nube de puntos LiDAR y cómo se puede calcular usando CloudCompare?
27/10/2021
Histograma CloudCompare Altural ventana propiedades
Histogramas a partir de LiDAR usando CloudCompare
29/06/2021

Javier Soto

Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y LiDAR. Apasionado de la naturaleza.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}