Las bibliotecas GDAL (Geospatial Data Abstraction Library) y PDAL (Point Data Abstraction Library) son muy popular en el mundo de la ciencia de datos geoespaciales. La primera proporciona un conjunto de herramientas para trabajar con una gran variedad de formatos de datos geoespaciales, tanto ráster como vectoriales. La segunda por contra permite procesar, analizar y manipular grandes conjuntos de datos de nube de puntos.
Sin embargo, a pesar de que tanto GDAL como PDAL son herramientas muy útiles y potentes al permitir realizar operaciones geoespaciales avanzadas, manejar sus comandos en la consola OsGeo4W Shell limita mucho el flujo de trabajo. Cuando trabajamos intensamente en él es cuando el símbolo del sistema de Windows muestra sus importantes carencias, sobre todo si lo comparamos con las terminales de sistemas Linux o macOS.
A diferencia de Linux y macOS, en Windows las aplicaciones a menudo instalan sus propias utilidades de línea de comandos, lo que puede resultar bastante poco práctico si tenemos muchas CLI diferentes en nuestro sistema.
En este artículo mostraré cómo se puede agregar se manera simple el perfil OSGeo4W Shell para trabajar con los comandos de GDAL y PDAL de una manera más fluida y tener todas sus herramientas en una única consola del sistema.
Usando GDAL y PDAL en Windows Terminal
Windows Terminal es una aplicación que reemplaza a la ya conocida y obsoleta «Consola de Windows» o «Símbolo del sistema». A partir de Windows 11, «Windows Terminal» viene preinstalado en el sistema operativo, pero en versiones anteriores se debe instalar desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
Windows Terminal ya viene preconfigurado para ejecutar diferentes perfiles de símbolos del sistema, como PowerShell, WSL, SSH y Azure Cloud Shell. Sin embargo, si queremos agregar el perfil de OSGeo4W Shell para trabajar de una manera más fluida y tenerlo todo en una misma consola, podemos realizarlo de manera muy sencilla:
- Después de instalar OsGeo4W y Windows Terminal (si fuese necesario) abrimos la aplicación «Terminal» desde el menú de inicio de Windows.

- En el menú que se despliega al pulsar la flecha hacia abajo que aparece al lado de las pestañas seleccionamos «Configuración».

- Seguidamente pulsamos en «Agregar un nuevo perfil» del menú lateral.

- Pulsamos a continuación en «Nuevo perfil vacío».
- Configuramos el nombre que daremos al perfil y el valor el «Línea de comandos», que será la ruta completa al script donde se encuentra nuestro archivo «OSGeo4W.bat», tal y como se muestra en la siguiente imagen.

- Opcionalmente configuramos también el directorio de inicio en la consola cuando se carga el perfil y finalmente el ícono para el perfil utilizado, el cual está situado en el mismo directorio de instalación de OsGeo4W.
- Una vez que se ha creado el perfil, podremos abrir este como una nueva pestaña en Windows Terminal.

Al integrar el perfil de OSGeo4W Shell en el Windows Terminal, podemos acceder a todos los comandos de GDAL y PDAL con solo abrir este. Además, tenemos la posibilidad de usar todo su potencial y personalización. También podemos abrir varias pestañas y trabajar con distintos perfiles de símbolos del sistema en la misma ventana, lo que hace que la experiencia sea más eficiente y productiva.
En definitiva, integrar el perfil de OSGeo4W Shell en el Windows Terminal es una excelente opción para aquellos que trabajan con estas librerías geoespaciales en Windows, ya que permite acceder a los comandos de una manera más eficaz y tener una experiencia de usuario más personalizada y cómoda.

Por último, es importante señalar que, aunque puede haber algunos retos al trabajar con GDAL o PDAL en Windows, las herramientas y la biblioteca en sí misma son muy poderosas y pueden ser extremadamente útiles para aquellos que trabajan con datos geoespaciales en cualquier plataforma.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!