El uso de modelos BIM para intercambiar información sobre estructuras de edificios a lo largo de su ciclo de vida es una práctica estándar de la industria. Además de las mediciones de planos, los modelos BIM también pueden contener datos sobre los sistemas de las instalaciones, los materiales utilizados o los fabricantes involucrados. Si bien los modelos BIM son extremadamente útiles y tiene muchos beneficios, la interoperabilidad entre diferentes equipos u organizaciones sigue siendo un problema.
Con FME se puede convertir y transformar la información BIM para que se adapte a las necesidades de cualquier parte interesada y garantizar que se obtengan todos los detalles que se necesitan. FME lee datos de los formatos BIM más comunes como IFC, Revit y SketchUp y es capaz de extraer solo aquellos detalles que se necesiten, como planos de planta 2D, modelos 3D o atributos específicos.
¿Por qué FME para BIM?
Entre las razones principales para usar FME para la manipulación de datos BIM se encuentran:
- Soporte para diseños 2D y 3D: Se puede visualizar, transformar y convertir diseños 2D a modelos 3D o viceversa. Es posible crear flujos de trabajo personalizados que modifiquen los datos exactamente según las necesidades y se puede convertir los conjuntos de datos al formato que se elija.
Simplificación e intercambio de modelos: Con FME se es capaz de extraer los componentes exactos de los archivos BIM que se necesite y se pueden modificar para efectuar un análisis más detallado. Además, estos elementos se pueden convertir a formatos como DWG, 3D PDF o Esri Geodatabase para facilitar el intercambio de datos.
- Transformación de datos BIM: Con FME se aprovecharán al máximo los datos BIM transformándolos en el esquema o modelo que se adapte mejor a cualquier que sea la necesidad del proyecto. Es posible reasignar atributos y modificar la geometría para crear diseños para aplicaciones de ruteo o de administración de instalaciones.
- Integración y análisis espacial: Cuando los datos BIM se integran con datos espaciales, el proceso de planificación y desarrollo en un área puede simplificarse mucho más. FME tiene una variedad de herramientas espaciales específicas para ayudar a llevar los datos a donde se necesiten que estén.
- Calculo y validación: Con transformadores como GeometryValidator, LengthCalculator y VertexCounter, se puede verificar la calidad y las medidas de los modelos BIM. Así pues, se puede guardar la nueva información como atributos para un análisis más detallado.
Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 17 de Septiembre.
Autor: Carles Martí.
Referencias: www.safe.com
Imágenes: 1ª y 3ª de www.safe.com; 2ª de Twitter @FmeDaniloat
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!