• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Integración de datos para BIM en FME

Sep 14, 2020 · Por Carles Martí Dejar un comentario

El uso de modelos BIM para intercambiar información sobre estructuras de edificios a lo largo de su ciclo de vida es una práctica estándar de la industria. Además de las mediciones de planos, los modelos BIM también pueden contener datos sobre los sistemas de las instalaciones, los materiales utilizados o los fabricantes involucrados. Si bien los modelos BIM son extremadamente útiles y tiene muchos beneficios, la interoperabilidad entre diferentes equipos u organizaciones sigue siendo un problema.

Con FME se puede convertir y transformar la información BIM para que se adapte a las necesidades de cualquier parte interesada y garantizar que se obtengan todos los detalles que se necesitan. FME lee datos de los formatos BIM más comunes como IFC, Revit y SketchUp y es capaz de extraer solo aquellos detalles que se necesiten, como planos de planta 2D, modelos 3D o atributos específicos.

BIM¿Por qué FME para BIM?

Entre las razones principales para usar FME para la manipulación de datos BIM se encuentran:

  • Soporte para diseños 2D y 3D: Se puede visualizar, transformar y convertir diseños 2D a modelos 3D o viceversa. Es posible crear flujos de trabajo personalizados que modifiquen los datos exactamente según las necesidades y se puede convertir los conjuntos de datos al formato que se elija.

BIMSimplificación e intercambio de modelos: Con FME se es capaz de extraer los componentes exactos de los archivos BIM que se necesite y se pueden modificar para efectuar un análisis más detallado. Además, estos elementos se pueden convertir a formatos como DWG, 3D PDF o Esri Geodatabase para facilitar el intercambio de datos.

  • Transformación de datos BIM: Con FME se aprovecharán al máximo los datos BIM transformándolos en el esquema o modelo que se adapte mejor a cualquier que sea la necesidad del proyecto. Es posible reasignar atributos y modificar la geometría para crear diseños para aplicaciones de ruteo o de administración de instalaciones.
  • Integración y análisis espacial: Cuando los datos BIM se integran con datos espaciales, el proceso de planificación y desarrollo en un área puede simplificarse mucho más. FME tiene una variedad de herramientas espaciales específicas para ayudar a llevar los datos a donde se necesiten que estén.
  • Calculo y validación: Con transformadores como GeometryValidator, LengthCalculator y VertexCounter, se puede verificar la calidad y las medidas de los modelos BIM. Así pues, se puede guardar la nueva información como atributos para un análisis más detallado.

Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 17 de Septiembre.

Autor: Carles Martí.

Referencias: www.safe.com

Imágenes: 1ª y 3ª de www.safe.com; 2ª de Twitter @FmeDaniloat

Etiquetas: FME

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
Dic 9, 2020
Teledetección
FME, LiDAR
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
Nov 22, 2020
SIG
FME
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
Nov 22, 2020
SIG
FME
Carles Martí

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/cursos/curso-de-fme-desktop-para-la-gestion-y-analisis-de-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP