• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Insertar grillas en ArcGIS

23/01/2014 1 comentario

ArcGIS incorpora diversas herramientas que permiten representar mallas de puntos y coordenadas sobre nuestro entorno de trabajo. Algunas de ellas, permiten insertar grillas en ArcGIS o, lo que es lo mismo, mallas de tipo vectorial con las que poder trabajar en campo.

Y es que, muchas veces, para la generación de proyectos de índole ambiental, es necesario representar información de determinadas variables en forma de cuadrículas, mallas o grillas. Esto se debe a que puede ser muy beneficioso realizar análisis ambientales, por ejemplo, densidad de especies, a nivel de un área  o muestra determinada, en este caso, cada uno de los cuadrículas de igual tamaño de una malla o grilla. Además, a nivel de generación de mapas, la visualización mejora muchísimo, lo que hace el mapa mucho más interpretable por el usuario final.

A continuación queremos mostrarte cómo poner grillas en ArcGIS utilizando las herramientas de geoprocesamiento que éste nos ofrece.

Para poder insertar grillas en ArcGIS dentro de nuestra zona de trabajo deseada podemos recurrir a la herramienta Fishnet de ArcGIS, situada en la ruta de ArcToolBox Data Management Tools > Feature Class > Create Fishnet.

insertar grillas en ArcGIS
La herramienta Fishnet de ArcGIS crea una clase de entidad que contiene una red de celdas rectangulares. Para crear esta red es necesaria la presencia de tres elementos de información básicos:
  1. La extensión espacial de la red. Este parámetro definirá los límites de la red en extensión. Más adelante lo explicaremos con detalle.
  2. La cantidad de filas y columnas. Será necesario establecer un número de filas y de columnas. Por ejemplo, una grilla con dos filas y tres columnas quedaría de la siguiente manera: insertar grillas en ArcGIS
  3. El ángulo de rotación. Es el ángulo entre el eje Y y la línea que conecta la coordenada original de la grilla al punto de la coordenada del eje Y.

Existe una variedad de formas para especificar esta información básica. Por ejemplo, puede no conocer la cantidad exacta de filas y columnas, pero sí saber que cada celda rectangular debe ser exactamente de 100 por 50 metros y debe cubrir la extensión espacial de otra clase de entidad utilizada como capa de referencia

Fishnet de ArcGIS permite insertar grillas en ArcGIS de naturaleza lineal (en versiones 9 de ArcGIS) y lineal/poligonal (en versiones 10 de ArcGIS) pudiendo indicar diversas opciones como el número de filas y columnas de la malla, las coordenadas máximas y mínimas de la malla o el tamaño de cada una de las cuadrículas. A continuación mostramos los 11 parámetros que tiene la herramienta Fishnet de ArcGIS y cómo configurarlos.

insertar grillas en ArcGIS

Si disponemos de otra cartografía de referencia a utilizar en la zona de trabajo, como por ejemplo mapas de vegetación, podremos emplear esta última capa como referencia para asignarlos límites máximos y mínimos espaciales de la malla que queremos crear sobre nuestra capa temática. Esta opción está disponible en el apartado Template Extent.

Podremos incluir, también, el ancho de cuadrícula (Cell Size Height), alto de cuadrícula (Cell Size Width) y el número de filas y columnas que deseemos crear (Number of Rows y Number of Columns). Además, esta herramienta permite insertar coordenadas en ArcGIS de cada uno de los puntos de referencia que se crean en cada uno de los rectángulos de la malla o grilla.

insertar grillas en ArcGIS

Con nuestra malla, la ayuda de herramientas de edición y proyección, y aportando un toque personal en los elementos de nuestras vistas, podremos analizar y crear atractivos mapas a emplear en nuestros proyectos de campo. Los puntos de referencia quedarán etiquetados y los límites de las parcelas serán advertidos de forma sencilla con nuestro mapa.

insertar grillas en ArcGIS

Si quieres aprender cómo insertar grillas en ArcGIS y explotar los datos de campo por medio de parcelas ahora puedes descubrir cómo hacerlo a través de nuestro curso de formación ArcGIS 10: Gestión de fauna mediante metodología SIG, que comenzará el próximo 16 de Noviembre de 2016. Si además quieres volverte un experto en ArcGIS te recomendamos el siguiente curso de ArcGIS: Sistemas de Información Geográfica, en el que aprenderás a manejar la herramienta como todo un experto en SIG.

BANNER GEOINNOVA CURSO FAUNA

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Percy dice

    06/02/2014 a las 23:41

    Muy interesante.
    Gracias

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}