La comunicación visual en la creación o promoción de espacios desempeña un papel importante en la presentación de propuestas de actuación, el fomento de la calidad ambiental, la transmisión de los valores patrimoniales o en el impulso de la participación ciudadana.
El valor de lo visual: Diversos estudios [1] muestran que las personas recuerdan solo un 10% de lo que oyen, el 20% de aquello que leen y en torno a un 80% de lo que ven y hacen. |
Imagina que como profesional del medio ambiente o del territorio (geógrafos, ambientólogos, biólogos, arqueólogos, arquitectos…) debes realizar un informe pericial comprensible para un juez, transmitir al público una propuesta de intervención urbana o un plan director, presentar a los visitantes un cartel interpretativo sobre un suceso histórico o exponer tu trabajo de investigación a los asistentes a un congreso.
Entender cómo funciona y cómo podría ser un lugar en el futuro o qué ha ocurrido para llegar a la situación actual proporciona a las partes interesadas (inversores, políticos, ciudadanos o visitantes) información que puede ayudarles a tomar decisiones mejor estudiadas.
Transmitir ese conocimiento técnico de un proyecto al ciudadano no siempre es fácil. En muchos casos se necesita realizar a través de una comunicación clara, resumida y efectiva, que ayude a las audiencias a comprender ideas, planes o conceptos que a veces pueden resultar complejos de entender. Es decir, requiere combinar la funcionalidad y la estética en los gráficos.
Utilización de Inkscape para tus proyectos territoriales y ambientales
Una herramienta que puede ayudarte a mejorar la presentación de tus proyectos es Inkspace, un programa profesional de código abierto para el dibujo vectorial, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, que usa el estándar de la W3C. Se trata pues de un potente software con el que podrás crear todo tipo de gráficos vectoriales que no sólo mejoran la visualización de tus proyectos sino que te ayudarán a hacerlos más comprensibles por todo tipo de públicos).
Si quieres aprender a utilizar esta herramienta para mejorar la comunicación con el público y dar mayor valor a los trabajos, inscríbete a nuestro curso de diseño con Inkscape para la planificación urbana y la interpretación del patrimonio, en él te enseñaremos las técnicas fundamentales del dibujo vectorial con Inkspace y los conceptos básicos para una buena comunicación visual a través de infografías, combinando una parte teórica con la realización de ejercicios prácticos que te permitirán obtener una destreza en la creación de ilustraciones técnicas.
[1] The Power of Visual Communication. HP.
Descubre mucho más en el curso de Diseño con Inkscape para la planificación urbana y la interpretación del patrimonio.
Autor: Jesús Gómez Fernández
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!