• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Corporativo

Iniciativas ambientales marinas: entrevista a Roberto Cabria, de la Asociación Bioblau

Ago 7, 2014 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Con motivo de la reciente firma de un convenio de colaboración entre la Asociación de Estudiantes Bioblau de la Universidad de Valencia y la Asociación Geoinnova, hemos querido entrevistar a Roberto Cabria, Coordinador de la Comisión de Educación y Divulgación y de la Comisión de Investigación y Proyectos de Bioblau, para que nos cuente un poco más sobre la asociación de estudiantes de Biología Marina  y sobre las expectativas que depositan en esta colaboración entre asociaciones.

Biología Marina

Os dejo con la entrevista:

Geoinnova (GI): Hola Roberto, cuéntanos un poco sobre quiénes sois Bioblau y cómo surgió esta iniciativa:

Roberto Cabria (RC): Bueno, pues durante mucho tiempo, y acrecentado por la reciente adaptación de la Licenciatura en Biologia al nuevo Grado de Biologia, la Universitat de València presentaba un gran vacío académico en las ciencias naturales en general, y en el ámbito de la Biología Marina en particular que no satisfacía las necesidades formativas de sus estudiantes. Así pues, un grupo de estudiantes coordinados por Joan Josep Soto Àngel, primer y actual presidente de la asociación, comenzaron a articular una idea que fomentara y vertebrara un impulso hacia la formación, la divulgación y la investigación en el ámbito de la Biología Marina y la Oceanografía, ofreciendo a los estudiantes y al resto de la sociedad el acceso al conocimiento y la formación necesaria para forjar profesionales cualificados y concienciar de la gran diversidad y riqueza de nuestro patrimonio natural sumergido.

A fin de cumplir estos objetivos nace Bioblau, una asociación de estudiantes de Biología Marina que realizan numerosas actividades para fomentar el desarrollo del conocimiento del medio marino, desde su aspecto más formativo, hasta su vertiente más divulgativa, pasando por el apoyo a grupos de investigación emergentes. Así pues, Bioblau supone un entorno nuevo de autoaprendizaje y motivación, un punto de encuentro entre profesionales y estudiantes, y una ventana de acceso al conocimiento del medio marino y sus habitantes.

GI: Parece una iniciativa muy interesante. Realmente es necesario que el mundo universitario se envuelva en este tipo de ambientes para acompañar los conocimientos académicos con tendencias, aplicaciones y actividades profesionales en todos los sentidos. Sin ir más lejos, recientemente se ha creado en la misma universidad el Laboratorio de Aplicaciones Ambientales y Geográficas, GEOLAB, en un contexto parecido. Y bien, dinos, ¿cómo conocisteis a Geoinnova?:

RC: ¡Por la web! Verás, soy coordinador de la Comisión de Investigación y Proyectos (CIP) y de la Comisión de Educación y Divulgación (CED) de la asociación, y mi inquietud académica me llevó a buscar nuevos horizontes formativos más allá de la oferta que tradicionalmente puede encontrarse en el ámbito universitario. Así que me puse a buscar entidades formativas interesantes y os encontré a vosotros.

 Biología Marina

GI: ¡Y nosotros que nos alegramos por ello! Pero, ¿Qué fue lo que te llamó la atención de Geoinnova sobre otros proyectos de formación ambiental?:

RC: La amplia variedad formativa con la que contáis, así como la accesibilidad para la realización de diversos cursos y los numerosos avales académicos y profesionales con los que cuenta vuestra formación. Cabe destacar además el área de socios de la que dispone, desde la cual puede obtenerse valiosa información de interés tanto científico como laboral.

GI: Y ¿cómo se te ocurrió la idea o la oportunidad de colaborar con Geoinnova, porque algún beneficio habrás visto en ello, no?

RC: Geoinnova ofrece formación en áreas que nosotros no abarcamos y que consideramos de gran interés de cara al mundo laboral actual. Por ello es de nuestro interés ofrecer facilidades formativas para nuestros socios en la realización de los cursos ofertados por Geoinnova, accediendo con ello a las ventajas promocionales que ofertáis a vuestros colaboradores y partners. Dado que los aspectos formativos que Bioblau ofrece a sus socios son distintos de los abarcados por Geoinnova, sopesamos el colaborar conjuntamente para ampliar la oferta formativa de ambas asociaciones.

 Biología Marina

GI: En toda colaboración, ambas partes tienen que encontrar un beneficio mutuo, ¿cómo queréis colaborar con Geoinnova?:

RC: Aportando nuestros conocimientos sobre biodiversidad y gestión del medio marino a la asociación Geoinnova, para el desarrollo de actividades formativas enfocadas al ámbito de la Biología Marina. Del mismo modo ofrecer distintas actividades como jornadas, ciclos de conferencias, talleres, etc. a fin de mejorar el conocimiento y divulgación del medio marino.

GI: Eso es una buena forma de colaborar con nosotros, ¡no lo ponemos en duda Roberto! Bien, ¡pues nada más! Gracias Roberto por el tiempo dedicado y por la iniciativa demostrada. Estamos seguros que de nuestra colaboración van a salir proyectos y actividades formativas muy chulas para el año que viene. De seguro que el mundo de la Biología Marina los estará esperando con expectación.

Biología Marina

Un saludo a todos nuestros socios, colaboradores, partnes y lectores. Y ya sabéis que si pertenecéis a una asociación que tenga fines ambientales, no dudéis en contactar con nosotros y estudiar posibilidades como la que os acabamos de contar de la Asociación Bioblau. ¡Estaremos encantados de conoceros!!

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021
Mar 16, 2021
Corporativo, Formación
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP