• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

Iniciativas ambientales marinas: entrevista a Roberto Cabria, de la Asociación Bioblau

07/08/2014 Deja un comentario

Con motivo de la reciente firma de un convenio de colaboración entre la Asociación de Estudiantes Bioblau de la Universidad de Valencia y la Asociación Geoinnova, hemos querido entrevistar a Roberto Cabria, Coordinador de la Comisión de Educación y Divulgación y de la Comisión de Investigación y Proyectos de Bioblau, para que nos cuente un poco más sobre la asociación de estudiantes de Biología Marina  y sobre las expectativas que depositan en esta colaboración entre asociaciones.

Biología Marina

Os dejo con la entrevista:

Geoinnova (GI): Hola Roberto, cuéntanos un poco sobre quiénes sois Bioblau y cómo surgió esta iniciativa:

Roberto Cabria (RC): Bueno, pues durante mucho tiempo, y acrecentado por la reciente adaptación de la Licenciatura en Biologia al nuevo Grado de Biologia, la Universitat de València presentaba un gran vacío académico en las ciencias naturales en general, y en el ámbito de la Biología Marina en particular que no satisfacía las necesidades formativas de sus estudiantes. Así pues, un grupo de estudiantes coordinados por Joan Josep Soto Àngel, primer y actual presidente de la asociación, comenzaron a articular una idea que fomentara y vertebrara un impulso hacia la formación, la divulgación y la investigación en el ámbito de la Biología Marina y la Oceanografía, ofreciendo a los estudiantes y al resto de la sociedad el acceso al conocimiento y la formación necesaria para forjar profesionales cualificados y concienciar de la gran diversidad y riqueza de nuestro patrimonio natural sumergido.

A fin de cumplir estos objetivos nace Bioblau, una asociación de estudiantes de Biología Marina que realizan numerosas actividades para fomentar el desarrollo del conocimiento del medio marino, desde su aspecto más formativo, hasta su vertiente más divulgativa, pasando por el apoyo a grupos de investigación emergentes. Así pues, Bioblau supone un entorno nuevo de autoaprendizaje y motivación, un punto de encuentro entre profesionales y estudiantes, y una ventana de acceso al conocimiento del medio marino y sus habitantes.

GI: Parece una iniciativa muy interesante. Realmente es necesario que el mundo universitario se envuelva en este tipo de ambientes para acompañar los conocimientos académicos con tendencias, aplicaciones y actividades profesionales en todos los sentidos. Sin ir más lejos, recientemente se ha creado en la misma universidad el Laboratorio de Aplicaciones Ambientales y Geográficas, GEOLAB, en un contexto parecido. Y bien, dinos, ¿cómo conocisteis a Geoinnova?:

RC: ¡Por la web! Verás, soy coordinador de la Comisión de Investigación y Proyectos (CIP) y de la Comisión de Educación y Divulgación (CED) de la asociación, y mi inquietud académica me llevó a buscar nuevos horizontes formativos más allá de la oferta que tradicionalmente puede encontrarse en el ámbito universitario. Así que me puse a buscar entidades formativas interesantes y os encontré a vosotros.

 Biología Marina

GI: ¡Y nosotros que nos alegramos por ello! Pero, ¿Qué fue lo que te llamó la atención de Geoinnova sobre otros proyectos de formación ambiental?:

RC: La amplia variedad formativa con la que contáis, así como la accesibilidad para la realización de diversos cursos y los numerosos avales académicos y profesionales con los que cuenta vuestra formación. Cabe destacar además el área de socios de la que dispone, desde la cual puede obtenerse valiosa información de interés tanto científico como laboral.

GI: Y ¿cómo se te ocurrió la idea o la oportunidad de colaborar con Geoinnova, porque algún beneficio habrás visto en ello, no?

RC: Geoinnova ofrece formación en áreas que nosotros no abarcamos y que consideramos de gran interés de cara al mundo laboral actual. Por ello es de nuestro interés ofrecer facilidades formativas para nuestros socios en la realización de los cursos ofertados por Geoinnova, accediendo con ello a las ventajas promocionales que ofertáis a vuestros colaboradores y partners. Dado que los aspectos formativos que Bioblau ofrece a sus socios son distintos de los abarcados por Geoinnova, sopesamos el colaborar conjuntamente para ampliar la oferta formativa de ambas asociaciones.

 Biología Marina

GI: En toda colaboración, ambas partes tienen que encontrar un beneficio mutuo, ¿cómo queréis colaborar con Geoinnova?:

RC: Aportando nuestros conocimientos sobre biodiversidad y gestión del medio marino a la asociación Geoinnova, para el desarrollo de actividades formativas enfocadas al ámbito de la Biología Marina. Del mismo modo ofrecer distintas actividades como jornadas, ciclos de conferencias, talleres, etc. a fin de mejorar el conocimiento y divulgación del medio marino.

GI: Eso es una buena forma de colaborar con nosotros, ¡no lo ponemos en duda Roberto! Bien, ¡pues nada más! Gracias Roberto por el tiempo dedicado y por la iniciativa demostrada. Estamos seguros que de nuestra colaboración van a salir proyectos y actividades formativas muy chulas para el año que viene. De seguro que el mundo de la Biología Marina los estará esperando con expectación.

Biología Marina

Un saludo a todos nuestros socios, colaboradores, partnes y lectores. Y ya sabéis que si pertenecéis a una asociación que tenga fines ambientales, no dudéis en contactar con nosotros y estudiar posibilidades como la que os acabamos de contar de la Asociación Bioblau. ¡Estaremos encantados de conoceros!!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos en Febrero 2023
20/01/2023
Realizaremos el Plan Territorial de Riberos del Tajo – Plasencia
12/01/2023
Miquel Febrer se incorpora al equipo de Geoinnova
05/10/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}