Con motivo de la reciente firma de un convenio de colaboración entre la Asociación de Estudiantes Bioblau de la Universidad de Valencia y la Asociación Geoinnova, hemos querido entrevistar a Roberto Cabria, Coordinador de la Comisión de Educación y Divulgación y de la Comisión de Investigación y Proyectos de Bioblau, para que nos cuente un poco más sobre la asociación de estudiantes de Biología Marina y sobre las expectativas que depositan en esta colaboración entre asociaciones.
Os dejo con la entrevista:
Geoinnova (GI): Hola Roberto, cuéntanos un poco sobre quiénes sois Bioblau y cómo surgió esta iniciativa:
Roberto Cabria (RC): Bueno, pues durante mucho tiempo, y acrecentado por la reciente adaptación de la Licenciatura en Biologia al nuevo Grado de Biologia, la Universitat de València presentaba un gran vacío académico en las ciencias naturales en general, y en el ámbito de la Biología Marina en particular que no satisfacía las necesidades formativas de sus estudiantes. Así pues, un grupo de estudiantes coordinados por Joan Josep Soto Àngel, primer y actual presidente de la asociación, comenzaron a articular una idea que fomentara y vertebrara un impulso hacia la formación, la divulgación y la investigación en el ámbito de la Biología Marina y la Oceanografía, ofreciendo a los estudiantes y al resto de la sociedad el acceso al conocimiento y la formación necesaria para forjar profesionales cualificados y concienciar de la gran diversidad y riqueza de nuestro patrimonio natural sumergido.
A fin de cumplir estos objetivos nace Bioblau, una asociación de estudiantes de Biología Marina que realizan numerosas actividades para fomentar el desarrollo del conocimiento del medio marino, desde su aspecto más formativo, hasta su vertiente más divulgativa, pasando por el apoyo a grupos de investigación emergentes. Así pues, Bioblau supone un entorno nuevo de autoaprendizaje y motivación, un punto de encuentro entre profesionales y estudiantes, y una ventana de acceso al conocimiento del medio marino y sus habitantes.
GI: Parece una iniciativa muy interesante. Realmente es necesario que el mundo universitario se envuelva en este tipo de ambientes para acompañar los conocimientos académicos con tendencias, aplicaciones y actividades profesionales en todos los sentidos. Sin ir más lejos, recientemente se ha creado en la misma universidad el Laboratorio de Aplicaciones Ambientales y Geográficas, GEOLAB, en un contexto parecido. Y bien, dinos, ¿cómo conocisteis a Geoinnova?:
RC: ¡Por la web! Verás, soy coordinador de la Comisión de Investigación y Proyectos (CIP) y de la Comisión de Educación y Divulgación (CED) de la asociación, y mi inquietud académica me llevó a buscar nuevos horizontes formativos más allá de la oferta que tradicionalmente puede encontrarse en el ámbito universitario. Así que me puse a buscar entidades formativas interesantes y os encontré a vosotros.
GI: ¡Y nosotros que nos alegramos por ello! Pero, ¿Qué fue lo que te llamó la atención de Geoinnova sobre otros proyectos de formación ambiental?:
RC: La amplia variedad formativa con la que contáis, así como la accesibilidad para la realización de diversos cursos y los numerosos avales académicos y profesionales con los que cuenta vuestra formación. Cabe destacar además el área de socios de la que dispone, desde la cual puede obtenerse valiosa información de interés tanto científico como laboral.
GI: Y ¿cómo se te ocurrió la idea o la oportunidad de colaborar con Geoinnova, porque algún beneficio habrás visto en ello, no?
RC: Geoinnova ofrece formación en áreas que nosotros no abarcamos y que consideramos de gran interés de cara al mundo laboral actual. Por ello es de nuestro interés ofrecer facilidades formativas para nuestros socios en la realización de los cursos ofertados por Geoinnova, accediendo con ello a las ventajas promocionales que ofertáis a vuestros colaboradores y partners. Dado que los aspectos formativos que Bioblau ofrece a sus socios son distintos de los abarcados por Geoinnova, sopesamos el colaborar conjuntamente para ampliar la oferta formativa de ambas asociaciones.
GI: En toda colaboración, ambas partes tienen que encontrar un beneficio mutuo, ¿cómo queréis colaborar con Geoinnova?:
RC: Aportando nuestros conocimientos sobre biodiversidad y gestión del medio marino a la asociación Geoinnova, para el desarrollo de actividades formativas enfocadas al ámbito de la Biología Marina. Del mismo modo ofrecer distintas actividades como jornadas, ciclos de conferencias, talleres, etc. a fin de mejorar el conocimiento y divulgación del medio marino.
GI: Eso es una buena forma de colaborar con nosotros, ¡no lo ponemos en duda Roberto! Bien, ¡pues nada más! Gracias Roberto por el tiempo dedicado y por la iniciativa demostrada. Estamos seguros que de nuestra colaboración van a salir proyectos y actividades formativas muy chulas para el año que viene. De seguro que el mundo de la Biología Marina los estará esperando con expectación.
Un saludo a todos nuestros socios, colaboradores, partnes y lectores. Y ya sabéis que si pertenecéis a una asociación que tenga fines ambientales, no dudéis en contactar con nosotros y estudiar posibilidades como la que os acabamos de contar de la Asociación Bioblau. ¡Estaremos encantados de conoceros!!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!